La situación en la frontera entre Estados Unidos y México se ha vuelto cada vez más tensa debido a la actividad de la peligrosa pandilla venezolana conocida como el Tren de Aragua. Recientemente, informes han revelado que miembros de esta organización criminal han estado atacando los cruces fronterizos en El Paso, Texas, armados con cuchillos y otros objetos contundentes, en un intento desesperado por ingresar a territorio estadounidense.
Según un artículo publicado por New York Post, la semana pasada un grupo de aproximadamente 20 delincuentes del Tren de Aragua intentó forzar su entrada a Estados Unidos por una puerta fronteriza. Armados con cuchillos, palancas para neumáticos y botellas de licor rotas, estos individuos amenazaron a los guardias fronterizos que intentaron detenerlos. La situación se ha vuelto habitual, con informes de que estos violentos intentos de cruce ocurren «todas las noches» alrededor de las 3 a.m., según un informante anónimo que alertó a las autoridades de Texas.
Las autoridades locales han notado un aumento significativo en la violencia a lo largo de la frontera en los últimos días. Un oficial de policía de Texas declaró que “los disparos han aumentado considerablemente”, lo que ha llevado a las fuerzas del orden a utilizar más balas de pimienta para dispersar a los grupos que intentan cruzar.
Esta escalada en la violencia ha llevado a muchos a comparar al Tren de Aragua con organizaciones terroristas, una opinión respaldada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien declaró al grupo como una «organización terrorista extranjera» en septiembre pasado.
El interés del Tren de Aragua por ingresar más miembros a Estados Unidos parece estar relacionado con un contexto político específico. Con la inminente toma de posesión del expresidente Donald Trump, quien ha prometido intensificar las medidas antimigración en la frontera, se especula que la pandilla busca establecerse antes de que se implementen políticas más estrictas.
Lea también: DGCIM despliega 1.200 efectivos de seguridad en Caracas para este 10 de enero
Esta situación refleja una estrategia más amplia del grupo para expandir su influencia y operaciones fuera de Venezuela .El Tren de Aragua ha sido conocido por su involucramiento en actividades delictivas que van desde el tráfico de drogas hasta el tráfico humano. Su presencia se ha documentado no solo en Venezuela, sino también en varios países sudamericanos y ahora se está consolidando en Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha identificado a más de 100 miembros del Tren de Aragua operando en el área fronteriza, lo que subraya la magnitud del problema.