En una reunión virtual celebrada el sábado 31 de mayo de 2025, la OPEP+ anunció un incremento en su producción petrolera de 411.000 barriles diarios para el mes de julio. Esta decisión, impulsada por Arabia Saudita y respaldada por otros países miembros, marca el tercer aumento consecutivo en la producción, en un contexto donde los precios del crudo han mostrado una tendencia a la baja. A pesar de las expectativas optimistas sobre la economía mundial, analistas advierten sobre el riesgo de un exceso de oferta que podría presionar aún más los precios.
OPEP+ impulsa tercer incremento consecutivo
Durante la reunión, que reunió a ministros de petróleo de Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia, Rusia y Omán, se discutieron los efectos de los recortes de producción implementados durante la pandemia de COVID-19, que sumaron un total de 2,2 millones de barriles diarios. Estos recortes fueron una respuesta necesaria para estabilizar un mercado que sufrió severamente durante la crisis sanitaria global. Sin embargo, con la recuperación económica en marcha y un aumento previsto en la demanda durante los meses de verano, los ministros decidieron que era momento de ajustar la producción al alza.
También te puede interesar: Estados Unidos perderá 5.000 millones al año tras eliminar el parole humanitario
El comunicado emitido por la OPEP señala: «En vista de unas perspectivas económicas globales estables y unos fundamentos de mercado saludables, los ocho países participantes aplicarán un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios en julio». No obstante, muchos analistas del sector son cautelosos ante esta decisión, ya que temen que el aumento en la producción pueda llevar a un exceso de oferta que presione los precios a la baja. El precio del barril de Brent, que es el referente para Europa, ha tenido un desempeño volátil en las últimas semanas. Después de experimentar una caída cercana al 15% el mes pasado y perder brevemente la barrera de los 60 dólares, el crudo terminó el viernes por debajo de los 64 dólares. Esta tendencia a la baja ha generado inquietud entre los productores y analistas, quienes observan con atención cómo responderá el mercado a este nuevo incremento en la producción.

Además del aumento en la producción, la reunión también abordó el tema de los incumplimientos en las cuotas por parte de algunos miembros, como Kazajistán e Irak. En este sentido, el comunicado enfatiza que los ocho países ratificaron su intención de compensar plenamente cualquier volumen producido en exceso desde enero de 2024. Este endurecimiento en las políticas busca no solo estabilizar el mercado, sino también reafirmar la influencia saudita dentro del grupo y exigir mayor disciplina entre sus miembros.
Con la decisión de aumentar la producción petrolera, la OPEP+ busca equilibrar el mercado y adaptarse a las condiciones cambiantes de la economía global. Sin embargo, el camino hacia una recuperación sostenible está lleno de desafíos, especialmente con la amenaza latente de un exceso de oferta que podría perjudicar aún más los precios del crudo. A medida que se aproximan los meses estivales y se espera un aumento en la demanda, todas las miradas estarán puestas en cómo responderán los mercados a esta nueva estrategia de producción. La próxima reunión del grupo será clave para evaluar el impacto de estas decisiones y su efectividad en lograr un balance adecuado entre oferta y demanda.