El presidente de Bangladesh, Mohammed Shahabuddin, anunció este martes la disolución del Parlamento, dando así vía libre a la formación de un gobierno interino, un día después de la renuncia y huida del país de la hasta ayer primera ministra, Sheikh Hasina.
La disolución fue anunciada por la oficina del presidente en un comunicado, tras varias semanas de violentas protestas en las calles que se saldaron con la dimisión de Hasina y en las que murieron más de 400 personas. «Como resultado de la reunión del presidente Shahabuddin con los jefes de las tres fuerzas de defensa, diferentes líderes políticos, representantes de la sociedad civil y líderes de (el movimiento) ‘Estudiantes Contra la Discriminación’, el Parlamento ha sido disuelto», se lee en el comunicado.
#Mundo
Imágenes que circulan en las plataformas digitales, muestran el Parlamento de Bangladesh, el cual fue invadido y tomado por manifestantes que pedían el retiro de la primera ministra Sheikh Hasina, quien gobernaba desde hace más de 15 años.
Vídeo de cortesía. pic.twitter.com/lqvnzFUWAV
— Abriendo Brecha (@Abriendo_Brecha) August 5, 2024
Shahabuddin cumplió así con el ultimátum de los líderes de las protestas estudiantiles, que desembocaron en el caos actual y la dimisión de Hasina tras tornarse violentas a mediados de julio.
Esta medida era un requisito fundamental para permitir la formación de un gobierno interino, tal y como anunció ayer el jefe del Ejército de Bangladesh Waker-Uz-Zaman. Todavía se desconoce la composición del nuevo gobierno temporal, aunque los líderes estudiantiles propusieron al premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, como asesor principal del gabinete, con el beneplácito del galardonado.
Lea también: Elvis Amoroso consigna actas al TSJ y pruebas del «ataque cibernético» al CNE
El gobierno interino tendrá la prioridad de restablecer la situación de ley y orden en las calles, después de que el país viviera ayer su jornada más letal desde el inicio de las protestas estudiantiles, que comenzaron hace un mes para exigir la anulación de un sistema de cuotas al empleo público y acabaron demandando la renuncia de Hasina tras la brutal represión de las manifestaciones.
Al menos 99 personas murieron en la última jornada, según un balance elaborado por EFE, durante violentos enfrentamientos que se saldaron con la quema de varios edificios de miembros de la Liga Awami y de las oficinas del partido. Esto eleva por encima de 400 la cifra de muertos desde su comienzo, a principios de julio.Hasina, la líder más veterana del Sur de Asia que ha permanecido más tiempo en el poder, dimitió ayer y abandonó el país rumbo a la India, poniendo fin a sus 15 años de mandato