El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dio inicio este miércoles a la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad en la provincia de Santa Elena, con el objetivo de aislar a los cabecillas de las mafias del narcotráfico y la corrupción que han azotado al país en los últimos años.
«Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha contra el terrorismo y las mafias que secuestraron el impulso de nuestro país durante décadas,» afirmó Noboa durante la ceremonia de inicio de obras.
La nueva prisión, bautizada como «La Cárcel del Encuentro», es parte del plan de seguridad del mandatario para combatir la violencia desatada por el crimen organizado, que ha convertido a Ecuador en uno de los países más peligrosos de la región.
Hasta hace poco, Ecuador era conocido como uno de los países más tranquilos de Latinoamérica. Sin embargo, en los últimos años ha sido sacudido por una ola de violencia atribuida al narcotráfico y al crimen organizado, que incluso se ha visto reflejada en la pasada contienda electoral, con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
«La lucha en contra del terrorismo y el crimen continúa y no nos detenemos ante los intentos de desestabilizar y distraer los esfuerzos del Gobierno con banalidades,» enfatizó Noboa.
La nueva cárcel de máxima seguridad, similar al modelo implementado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, tendrá una capacidad para 736 reclusos y contará con cinco pabellones, cuatro patios y tres cercos de seguridad, distribuidos en un área de 12,2 hectáreas.
#Ecuador
Hace minutos, el Presidente Noboa inauguró el inicio de la construcción de la cárcel de máxima seguridad 'El Encuentro', en Santa Elena pic.twitter.com/h9gpibvvdb
— Bajo La Lupa Ecuador (Bajolalupaec) (@bajolalupaEC) June 21, 2024
Según las autoridades, el objetivo es aislar a los líderes de las organizaciones criminales que han logrado mantener el control de las prisiones en Ecuador, desde donde han seguido cometiendo delitos y orquestando actos de violencia.
«Damos identidad a este lugar como la cárcel del encuentro. En ella se encontrarán corruptos, asesinos y narcotraficantes. Este será un símbolo de justicia para los ecuatorianos,» destacó el presidente.
La construcción de esta nueva cárcel de máxima seguridad forma parte de un plan más amplio del gobierno de Noboa para recuperar el control del sistema penitenciario y combatir la violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado.
Esta cárcel es una de las 2 construcciones prometidas por Daniel Noboa durante su campaña presidencial. «Damos identidad a este lugar como la cárcel del encuentro. En ella se encontrarán corruptos, asesinos y narcotraficantes. Este será un símbolo de justicia para los ecuatorianos (…) La lucha en contra del terrorismo y el crimen continúa y no nos detenemos ante los intentos de desestabilizar y distraer los esfuerzos del Gobierno con banalidades», destacó el jefe de Estado.
«Hoy damos un paso importante en nuestra lucha por la seguridad y la justicia. Esta cárcel será un símbolo de que en Ecuador no hay lugar para los delincuentes más peligrosos,» concluyó el mandatario.
¿Qué se sabe sobre la nueva cárcel de Ecuador?
La cárcel costará USD 52 millones y tendrá capacidad para alojar a 880 presuntos cabecillas de grupos criminales, se espera que sea construida en 300 días, un tiempo récord para su magnitud y características.
La infraestructura, que se extenderá sobre 16,2 hectáreas, contará con pabellones de máxima seguridad y está diseñada para garantizar que las medidas judiciales se cumplan rigurosamente.
Según el director general del Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad, general Luis Zaldumbide, el lugar será fundamental en la lucha contra el crimen organizado.
La prisión también establecerá nuevos estándares en la categorización de las personas privadas de libertad según su nivel de peligrosidad. Esto se logrará gracias a su despliegue tecnológico de vanguardia, que incluye sistemas de videovigilancia enlazados a software de inteligencia artificial.
La construcción de esta cárcel es un paso importante en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador. La prisión será el primer centro de su tipo en el país y establecerá nuevos estándares en la categorización de las personas privadas de libertad según su nivel de peligrosidad.