Un hombre de 19 años, originario de Siria, fue detenido el viernes después de llevar a cabo un violento ataque con arma blanca en el emblemático Memorial del Holocausto de Berlín. La agresión dejó gravemente herido a un turista español, quien sufrió lesiones severas en el cuello y tuvo que ser sometido a una operación de emergencia para salvar su vida. Según informes oficiales, el sospechoso tenía planes específicos de atacar a judíos y se habría esforzado durante semanas para llevar a cabo este acto.
El incidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas (17:00 GMT), cuando el joven se acercó por la espalda a su víctima, un español de 30 años, antes de apuñalarlo sin previo aviso. Tras el ataque, el agresor huyó del lugar; sin embargo, regresó aproximadamente tres horas más tarde, momento en el cual fue reconocido por las fuerzas de seguridad debido a que sus manos y pantalones estaban manchados de sangre, lo que llevó a su detención inmediata.
Detenido sospechoso de ataque religioso: Motivos judiciales en el Memorial del Holocausto
Durante su arresto, las autoridades encontraron en su mochila una alfombra de oración, un Corán y un papel con versos del Corán que databan del día anterior. Esto ha llevado a los investigadores a considerar un posible «motivo religioso», así como a vincular el ataque con el actual conflicto en Oriente Medio.
La fiscalía y la policía han informado que el atacante llegó a Alemania en 2023 como refugiado, tras haber estado en una situación de vulnerabilidad como menor no acompañado. Actualmente reside legalmente en Leipzig, en el este del país. Las autoridades insistieron en que el ataque no solo fue un acto de violencia aislado, sino que refleja un ambiente cada vez más tenso, exacerbado por una serie de agresiones mortales registradas en las últimas semanas.
El sospechoso de apuñalar a un turista español en Berlín es un refugiado sirio que actuó "por motivos religiosos".
🎙️ Desde Berlín @Racuelilla
▶️ https://t.co/ZgJQU9hav8 pic.twitter.com/6I3WF08rml
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) February 22, 2025
También te puede interesar: EE. UU. deporta a Venezuela a 177 migrantes detenidos en Guantánamo
Este hecho ocurre dos días antes de las elecciones generales en Alemania, un periodo marcado por tensiones políticas y sociales. La elección de un lugar tan simbólico como el Memorial del Holocausto —inaugurado en 2005 en honor a las millones de vidas judías perdidas durante el Tercer Reich— resuena con un profundo significado, destacando los peligros de la intolerancia y el antisemitismo en la sociedad contemporánea.

Las autoridades han expresado su preocupación ante la creciente ola de violencia relacionada con el extremismo y han reafirmado su compromiso de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico o religión. La comunidad judía en Berlín y otras partes del país ha condenado enérgicamente el atentado, exigiendo medidas más efectivas para combatir el antisemitismo y proteger los lugares de memoria histórica.
Mientras tanto, se espera que la investigación avance, recopilando pruebas y testimonios para esclarecer totalmente los motivos detrás de este acto atroz. La ciudadanía, pendiente de las repercusiones políticas que pueda traer este ataque en un contexto electoral ya precario, aguarda respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para salvaguardar la convivencia pacífica en la nación.