El presidente federal alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha tomado la decisión de disolver el Bundestag y convocar elecciones generales para el 23 de febrero de 2025. Esta medida, anunciada el 27 de diciembre de 2024, se produce en un contexto político marcado por la inestabilidad tras el colapso de la coalición tripartita liderada por el canciller Olaf Scholz, que había estado en el poder desde 2021.
La disolución del Parlamento se considera un paso necesario para restaurar la estabilidad política en Alemania, donde los desafíos económicos y sociales han aumentado en los últimos meses.La decisión de Steinmeier era esperada y se basa en la reciente moción de confianza fallida que tuvo lugar el 16 de diciembre.
Esta moción fue convocada con el objetivo de facilitar la celebración de elecciones anticipadas, dado que la coalición entre los socialdemócratas (SPD), los liberales (FDP) y los verdes había perdido su capacidad de gobernar debido a diferencias internas. En este sentido, los líderes parlamentarios del SPD y del partido demócrata-cristiano (CDU) ya habían acordado previamente la fecha de los nuevos comicios.De acuerdo con el artículo 39 de la Ley Fundamental de Alemania, las nuevas elecciones deben celebrarse dentro de los 60 días posteriores a una moción de confianza.
A pesar de que Scholz permanecerá en su cargo como canciller interino hasta que se forme un nuevo gobierno, se enfrenta a un panorama electoral complicado. Las encuestas recientes indican que la CDU tiene una ventaja aproximada de diez puntos sobre el SPD, lo que pone en riesgo la reelección del actual canciller.
Steinmeier justificó su decisión al enfatizar la importancia de la estabilidad política en tiempos difíciles. «La estabilidad exige un gobierno capaz de actuar y mayorías fiables en el Bundestag», afirmó durante su declaración. El presidente también hizo hincapié en que las elecciones anticipadas son una excepción a la norma, subrayando que «en tiempos difíciles como los actuales», es fundamental contar con un gobierno que pueda responder eficazmente a los desafíos que enfrenta Alemania.
Lea también: Gobierno de Milei denuncia a ex embajador en Venezuela por traición a la patria
En su discurso, Steinmeier abordó varios temas críticos que serán relevantes para el próximo gobierno, incluyendo la situación económica inestable del país, las guerras en Oriente Medio y Ucrania, así como los debates sobre inmigración y cambio climático. Además, hizo un llamado a todos los partidos políticos para que lleven a cabo una campaña electoral «con respeto y decencia», recordando que «el odio y la violencia no deben tener cabida» en este proceso democrático.
Además, el presidente alemán advirtió sobre los peligros de la influencia extranjera durante la campaña electoral, señalando que esta es particularmente intensa en plataformas como X (anteriormente conocida como Twitter). Steinmeier instó a garantizar que la campaña se desarrolle con medios justos y transparentes, afirmando que «todo esto es veneno para la democracia».