Al menos 10.457 migrantes murieron o desaparecieron en 2024 mientras intentaban llegar a España por mar, según un informe divulgado este jueves por la ONG Caminando Fronteras. Esta cifra, que representa el peor balance desde que la organización comenzó a recopilar datos en 2007, refleja un aumento alarmante del 58% en comparación con el año anterior.
El informe abarca el periodo del 1 de enero al 5 de diciembre de 2024 y destaca que, entre los fallecidos, se incluyen 1.538 niños y 421 mujeres, lo que equivale a una media de 30 muertes al día, en contraste con las 18 muertes diarias registradas en 2023.
La mayoría de las víctimas, un total de 9.757, se produjeron en la peligrosa ruta que conecta el noroeste de África con las Islas Canarias, atravesando el océano Atlántico, conocido por sus fuertes corrientes y condiciones adversas. En un contexto preocupante, el pasado 25 de diciembre, al menos siete embarcaciones con cientos de inmigrantes lograron llegar a este archipiélago español, según informes de Salvamento Marítimo, la entidad estatal encargada del rescate en el mar.
Además, se reportaron otras 517 muertes en la ruta que parte de Argelia hacia la costa este de España. La fundadora de Caminando Fronteras, Helena Maleno, calificó estas cifras como un «fracaso profundo» de los sistemas de rescate y protección, describiendo la situación como una «tragedia inadmisible». Las más de 10.000 víctimas del presente año provienen de al menos 28 países, principalmente africanos, pero también incluyen personas de Irak y Pakistán.
El informe también revela que 131 embarcaciones desaparecieron sin dejar rastro, llevando a bordo a todos sus pasajeros. Este dato subraya la creciente peligrosidad de las rutas migratorias y el uso frecuente de embarcaciones precarias por parte de los migrantes. Las cifras son escalofriantes: desde 2007, cuando comenzó el seguimiento sistemático por parte de Caminando Fronteras, se han registrado tragedias cada vez más graves.
Lea también: María Corina Machado llama a los militares a unirse al cambio en Venezuela
El aumento en el número de migrantes que intentan llegar a España es significativo; entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2024, se contabilizaron 60.216 llegadas ilegales, lo que representa un incremento del 14,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este fenómeno ha sido atribuido a diversos factores, incluyendo la inestabilidad política y económica en los países de origen y la búsqueda desesperada de una vida mejor en Europa.
La ONG Caminando Fronteras ha hecho un llamado urgente a las autoridades para mejorar los sistemas de rescate y protección en el mar. Según su informe, las condiciones actuales son inaceptables y requieren atención inmediata para evitar que estas tragedias continúen repitiéndose.