La sequía provocada por el fenómeno de El Niño está causando estragos en varias zonas de Colombia. Uno de los departamentos más afectados es Antioquia, donde el nivel del agua en la represa de Guatapé disminuyó casi en un 40%.
En Antioquia, la represa de Guatapé enfrenta una situación crítica debido al descenso acelerado de su nivel de agua.
- Restos del barco El Almirante al descubierto: El descenso en el nivel del embalse dejó al descubierto los restos del barco El Almirante, que sufrió una emergencia en 2017.
- Impacto en el turismo: Daniela Ciro Martínez, representante legal de la represa Guatapé, señala que la sequía afectó significativamente al turismo. Un total de 33 empresas turísticas dependen económicamente de la actividad en el embalse del Peñol, un lugar emblemático en el corazón turístico de Antioquia.
- Racionamiento de agua: El nivel del agua en la represa está actualmente al 64% por debajo de su capacidad normal y sigue disminuyendo. Como medida de emergencia, se implementó un racionamiento de agua en el pueblo. Las franjas horarias afectadas son de 10:00 a. m. a 12:00 m. y de 3:00 p. m. a 6:00 p. m..
- Datos alarmantes: Según información proporcionada por la plataforma Sinergox, el nivel del agua se reduce a un ritmo de hasta 10 centímetros por día. Este nivel no se había registrado desde 2020.
- Estado crítico de los embalses: La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) evalúa la situación y declara el estado de desabastecimiento según la zona. La crisis hídrica en Antioquia es una preocupación urgente.
La sequía persistente y la disminución del nivel del agua en la represa de Guatapé requieren medidas inmediatas para mitigar los efectos en el turismo, la población local y el abastecimiento de agua. Las autoridades deben tomar acciones coordinadas para enfrentar esta crisis y garantizar la sostenibilidad de los embalses en el futuro.