Una situación alarmante se desató esta tarde-noche en los calabozos de la Policía del municipio Maracaibo, conocido como Polimaracaibo, donde un presunto motín de reclusos intentó culminar en una fuga masiva. El incidente, que comenzó alrededor de las 6:30 p.m., tuvo lugar en la sede policial ubicada en el Parque Vereda del Lago, y rápidamente escaló, generando una respuesta de emergencia por parte de las autoridades.
Según los informes iniciales, los reclusos comenzaron a alzarse en las celdas, lo que llevó a los oficiales de Polimaracaibo a solicitar apoyo de otros organismos de seguridad. La situación se tornó crítica cuando se confirmó que una comisión militar había llegado al lugar para intentar controlar el motín. Sin embargo, los efectivos no pudieron ingresar a las instalaciones debido a la resistencia de los internos.
El periodista zuliano Jhorman Cruz, quien reportó la situación a través de Telegram, indicó que la magnitud del evento obligó a la intervención de un grupo antimotín. Esta acción fue crucial para evitar que la situación se saliera de control. A medida que avanzaba la noche, las autoridades trabajaron para contener el alzamiento, y aproximadamente a las 9:20 p.m., se logró restablecer el orden en los calabozos.
Aún no se ha confirmado cuántos reclusos estaban involucrados en el intento de fuga, pero se presume que el hacinamiento en las instalaciones podría haber sido un factor determinante para el motín. Este problema no es nuevo; en abril pasado, un intento similar de fuga ocurrió en el comando de La Vereda, donde los internos abrieron un boquete para escapar, aunque esa situación fue controlada con solo tres lesionados reportados.
Lea también: Maracaibo retira más de 3 mil toneladas de desechos en limpieza de cañadas
Como medida preventiva durante el motín, las autoridades decidieron desalojar la zona de Vereda del Lago. Esta acción refleja la gravedad del incidente y la necesidad de garantizar la seguridad tanto de los reclusos como del personal policial y civil en las cercanías. La respuesta rápida y coordinada entre diferentes cuerpos de seguridad fue fundamental para evitar un desenlace más violento.