Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia y líder del partido opositor Un Nuevo Tiempo, reconoció este lunes su derrota frente al candidato oficialista del PSUV, Luis Caldera, en las elecciones regionales celebradas el domingo en Venezuela. A pesar del revés electoral, Rosales reafirmó su compromiso de continuar en la ruta electoral “aun con los dolores que nos cause”, en un mensaje dirigido a sus seguidores y a la opinión pública nacional. La jornada electoral, que fortaleció el dominio territorial del chavismo, marcó un nuevo capítulo en la compleja dinámica política venezolana.
En una rueda de prensa ofrecida este lunes, Rosales lamentó la influencia negativa que, a su juicio, tuvo la promoción de la abstención en las elecciones regionales. “Quienes promovieron la abstención promovieron un mensaje categórico equivocado, de que el cambio está cerca y que esta abstención era requisito indispensable para acelerarlo”, afirmó el gobernador zuliano, en referencia a sectores opositores que optaron por no participar en los comicios como forma de protesta.
El dirigente opositor fue enfático al señalar que su partido y él mismo seguirán apostando por la vía electoral como la única alternativa viable para enfrentar la crisis política y social que atraviesa Venezuela. “Nosotros anunciamos que seguiremos en la ruta electoral aun con los dolores que nos cause; seguiremos sin pausa al lado de la gente, sin ofertas engañosas y sin frases para engatusar a la gente”, agregó Rosales, quien destacó la importancia de mantener un contacto directo con la ciudadanía y evitar discursos vacíos.
Rosales reconoció públicamente su derrota en el estado Zulia, uno de los bastiones opositores más importantes del país, y agradeció a quienes lo apoyaron y votaron por su opción política. “Mi agradecimiento a quienes nos apoyaron y votaron por esta opción. Juntos hicimos posible una gestión que queda grabada para siempre (…) el tiempo y la historia podrán las cosas en su justo lugar”, expresó con un tono de esperanza y compromiso.
El gobernador también recordó que su decisión de participar en las elecciones se basó en la convicción de que la ruta electoral es la única vía para resolver la conflictividad que afecta a Venezuela. “Hice lo que me correspondía, asumir la ruta electoral, única alternativa para solucionar la conflictividad del país. No podía rendirme sin competir a pesar de las adversidades”, afirmó, dejando claro que la lucha política continuará pese a los obstáculos.
Lea también: Elecciones en Maracaibo: Un inicio marcado por la baja participación
Por su parte, los resultados electorales del domingo evidenciaron un fortalecimiento del chavismo en el mapa político nacional. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) logró sumar tres nuevas entidades a su control territorial, además de mantener su dominio sobre la Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, que Caracas considera su estado número 24.