A partir de este lunes 19 de mayo de 2025, el Ministerio de Energía Eléctrica ha anunciado el levantamiento de la medida de racionamiento que limitaba la jornada laboral en el sector público, una acción que había sido implementada desde el pasado mes de marzo en respuesta a la crisis energética que afectó al país. La decisión marca un regreso a la normalidad para los trabajadores de la administración pública, quienes desde el 24 de marzo habían estado laborando hasta las 2:00 p.m.
La reducción de la jornada laboral fue implementada como una respuesta urgente a las condiciones climáticas adversas que provocaron una significativa disminución en los niveles de agua de los embalses, los cuales son fundamentales para la generación de energía eléctrica. En un comunicado emitido por el ministerio, se indicó que “a partir del día lunes 19 de mayo de 2025 se levanta la medida de ahorro energético y el horario especial de trabajo, por lo que se restablece el cumplimiento de los horarios de trabajo en todas las dependencias del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica y de Corpoelec”.

Desde su implementación, la jornada laboral reducida había sido acompañada por el plan “uno por uno” (1×1), que consistía en un día laborable seguido de un día no laborable. Este esquema obligó a los trabajadores a involucrarse activamente con consejos comunales y comunas, apoyando sus actividades diarias y promoviendo un sentido de comunidad en tiempos difíciles.
La noticia del levantamiento del racionamiento fue recibida con optimismo entre los funcionarios públicos, quienes habían expresado su deseo de regresar a una jornada laboral completa. Este domingo, varios empleados gubernamentales recibieron mensajes a través de grupos de trabajo, informándoles sobre el restablecimiento de los horarios regulares. “Es un alivio volver a nuestros horarios normales. La reducción fue difícil para muchos de nosotros y nuestras familias”, comentó un funcionario que prefirió mantener el anonimato.
Por otro lado, la población en general también había sido instada a adoptar medidas para contribuir al ahorro energético, como ajustar la temperatura de los aires acondicionados a 23 grados centígrados y aprovechar la luz natural durante el día. Con el levantamiento del racionamiento, se espera que estas recomendaciones continúen siendo parte del comportamiento cotidiano de los ciudadanos.
A pesar del levantamiento de las medidas restrictivas, el país aún enfrenta desafíos significativos en su sector energético. La sequía que afectó a los embalses es un recordatorio de la vulnerabilidad del sistema eléctrico nacional ante fenómenos climáticos. Expertos han señalado que es crucial implementar políticas a largo plazo que fortalezcan la infraestructura eléctrica y diversifiquen las fuentes de energía.
También te puede interesar: Diosdado Cabello denuncia plan de ataques para sabotear elecciones
El regreso a horarios laborales normales es un paso positivo, pero también plantea interrogantes sobre cómo se manejarán futuras crisis energéticas. La capacidad del país para adaptarse y responder adecuadamente será fundamental para garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible en el futuro.
Con el levantamiento del racionamiento, el Ministerio de Energía Eléctrica abre una nueva etapa para el sector público, donde se espera que los trabajadores retomen sus actividades con renovado ímpetu. Sin embargo, es esencial que tanto las autoridades como la población mantengan un enfoque proactivo hacia el ahorro energético y la sostenibilidad, asegurando así un futuro más resiliente ante los desafíos climáticos y energéticos que puedan surgir.