La ofensiva del Gobierno nacional contra la especulación en torno a la tasa del dólar en el mercado paralelo ha dejado un saldo de al menos 25 personas detenidas en diversas regiones del país. La operación, que comenzó con la captura de Carlos Andrés Pérez Abreu el pasado 28 de mayo, ha sido parte de una estrategia para frenar la promoción y manipulación del tipo de cambio fuera de los canales oficiales.
El arresto de Carlos Andrés Pérez Abreu marcó el inicio de una serie de detenciones que se extendieron rápidamente por varias entidades venezolanas. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó en su programa semanal de televisión que hasta el miércoles 28 de mayo ya habían sido capturados 20 promotores del dólar paralelo.
Por su parte, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que Pérez Abreu sería imputado por delitos graves que incluyen terrorismo, legitimación de capitales, captación indebida, oferta engañosa y asociación para delinquir, señalando la gravedad con la que el Estado aborda esta problemática.
Según un balance publicado por el diario Últimas Noticias este sábado, el número total de detenidos ascendió a 25, entre ellos 15 hombres y 10 mujeres. Las capturas fueron ejecutadas por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en los estados Caracas, Aragua, Barinas, Lara, La Guaira, Mérida, Miranda, Yaracuy y Zulia, evidenciando un operativo de alcance nacional.
Lea también: Ataque en la Franja de Gaza deja al menos 31 muertos y más de 176 heridos
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron lotes de cheques supuestamente girados desde Google a los propietarios de páginas web que promovían el dólar paralelo. Estas plataformas digitales, que operaban alrededor de 20 páginas web, utilizaban aplicaciones de mensajería como Telegram y redes sociales como Instagram para difundir información sobre el tipo de cambio no oficial, afectando la estabilidad del mercado cambiario.
El Gobierno acusa a estas personas de fomentar la especulación y manipulación del dólar paralelo, lo que, según las autoridades, genera distorsiones económicas y perjudica la estabilidad financiera del país.