Este domingo, Venezuela dio inicio al proceso electoral para elegir a los últimos tres diputados que representarán a la comunidad indígena en la Asamblea Nacional. Con el respaldo del Consejo Nacional Electoral (CNE), se habilitaron 95 centros de votación en 77 municipios del país, donde más de 169 mil indígenas tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en un evento que busca fortalecer la inclusión y visibilización de las comunidades originarias.
La jornada electoral, que se desarrolla en nueve estados con población indígena, incluye Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Zulia y el recién creado Guayana Esequiba. Según información publicada por VTV, se han dispuesto 118 mesas de votación para facilitar el proceso.
El CNE ha informado que un total de 6 mil 451 voceros comunitarios participarán en esta elección, quienes fueron seleccionados en asambleas comunitarias celebradas durante el mes de abril. Estos voceros representan a 169 mil 451 indígenas pertenecientes a un total de 3 mil 952 comunidades a lo largo del país. Esta elección es un paso significativo hacia la representación política de los pueblos indígenas en el Parlamento venezolano.

El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, anunció el jueves pasado que se había puesto en marcha una operación para garantizar el traslado y la custodia del material electoral necesario para los comicios. Esta medida busca asegurar que el proceso se lleve a cabo con transparencia y seguridad, permitiendo que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto sin contratiempos.
También te puede interesar: BCV incrementa intervención cambiaria en mayo y dólar oficial desacelera su alza a 11%
La importancia de esta elección se ve reflejada en el contexto político reciente del país. El pasado 25 de mayo, Venezuela celebró elecciones regionales y legislativas donde el chavismo logró conquistar 253 de los 282 escaños de la Asamblea Nacional, además de 23 de las 24 gobernaciones del país. Este resultado ha generado un panorama político complejo, especialmente en un país donde las comunidades indígenas han luchado históricamente por su representación y derechos.
Con esta jornada electoral, Venezuela no solo busca completar la representación indígena en su Asamblea Nacional, sino también reafirmar el compromiso del Estado con la inclusión y los derechos de los pueblos originarios. A medida que avanza el proceso, la atención se centra en cómo este nuevo capítulo en la política venezolana impactará la voz y la participación de las comunidades indígenas en el futuro del país. La elección de estos tres diputados podría marcar un hito en la historia política de Venezuela y contribuir a una mayor visibilidad y atención a las necesidades y demandas de estas comunidades.