Este miércoles, 28 de agosto de 2024, miles de jubilados se congregaron frente al Congreso Nacional de Argentina para protestar contra el inminente veto del presidente Javier Milei a una ley que aumentaría las jubilaciones. La ley, aprobada por el Senado, proponía una fórmula de actualización mensual de las pensiones, vinculando el incremento a la inflación y los salarios, además de un ajuste extraordinario del 8,1%.
Antes de marchar hacia la Plaza de Mayo, los manifestantes fueron reprimidos por la policía, que utilizó gas pimienta y porras, causando lesiones a varios jubilados y a periodistas presentes. Esta acción policial se justificó bajo un protocolo antidisturbios, lo que generó un clima de tensión y enfrentamientos en la Avenida Rivadavia.
Ayer Milei reprimió una protesta de ancianos jubilados en Argentina. Protestan porque tienen HAMBRE, el lo único que les da es palo. ¡MISERABLE! pic.twitter.com/mHp8MoLFWx
— MISS POIROT (@MissPoirot07) August 29, 2024
A pesar de la represión, la marcha continuó con aproximadamente 2.500 participantes, quienes exigían el respeto a sus derechos y denunciaban el ajuste del gobierno que ha dejado a un 65% de los jubilados con ingresos mínimos. La Constitución permite al presidente vetar leyes, pero el Parlamento puede revertir esta decisión con un voto mayoritario.
Lea también: Operación antiterrorista israelí deja un saldo de diez palestinos muertos en Cisjordania
Los jubilados, apoyados por diversas organizaciones sociales, sostienen que el veto es parte de un plan más amplio para desfinanciar el sistema previsional, mientras el gobierno asegura que la ley implicaría un gasto insostenible. La situación refleja un creciente descontento social en un contexto de alta inflación y precariedad económica.