El presidente de Argentina, Javier Milei, ha tomado la decisión de reemplazar a la ministra de Exteriores, Diana Mondino, en una jornada marcada por la controversia tras el voto argentino a favor de Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas. Este miércoles 30 de octubre de 2024, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció a través de Twitter que el nuevo canciller será Gerardo Werthein, un empresario cercano a Milei y hasta ahora embajador en Estados Unidos.
La renuncia de Mondino fue confirmada poco después por un comunicado oficial que subrayó que el “período de cambios profundos” que atraviesa Argentina necesita un cuerpo diplomático que refleje los valores de libertad y derechos individuales. En este contexto, el comunicado enfatizó la oposición categórica del país a la dictadura cubana y su compromiso con la promoción de una política exterior que condene las violaciones de derechos humanos.
Además, se anunció una auditoría del personal diplomático para identificar a quienes pudieran estar impulsando agendas contrarias a estos principios. La decisión de Milei se produce en un clima de sorpresa en la Casa Rosada, especialmente porque la Asamblea General aprobó una resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones estadounidenses a Cuba.
Aunque Argentina ha mantenido históricamente una postura crítica hacia el embargo, el alineamiento ideológico de Milei con Estados Unidos e Israel ha generado inquietud entre analistas y diplomáticos. Fuentes cercanas al gobierno indicaron que la gestión de Mondino enfrentaba cuestionamientos internos, aunque su salida fue inesperada para muchos.
Lea también: Imágenes: La DANA causa inundaciones y destrozos en Valencia, España
Gerardo Werthein, el nuevo canciller, es un veterano en el ámbito empresarial y ha ocupado cargos destacados como presidente del Comité Olímpico Argentino. Su nombramiento refleja la intención de Milei de consolidar un equipo que comparta su visión política y económica.
A medida que Argentina navega por un entorno internacional complejo, donde las relaciones con países como Brasil y China son cruciales para su economía, se espera que Werthein adopte una postura pragmática mientras alinea al país con los intereses occidentales.
La política exterior del gobierno de Milei ha sido objeto de atención desde su llegada al poder. Su administración ha mostrado un enfoque claro hacia la integración con Estados Unidos e Israel, lo que contrasta con las relaciones más equilibradas que Argentina había cultivado con naciones del hemisferio sur.