Luigi Mangione, un hombre de 26 años, fue formalmente acusado el martes 17 de diciembre por un gran jurado de asesinato en primer grado en relación con la muerte del ejecutivo de UnitedHealth Group, Brian Thompson. El trágico incidente ocurrió el 4 de diciembre en una calle de Manhattan, y la acusación incluye cargos de terrorismo, lo que ha elevado la gravedad del caso y ha generado un intenso debate sobre la seguridad pública y la violencia en Estados Unidos.
Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealth Group, fue asesinado a tiros en un ataque que ha sido calificado por las autoridades como «descarado» y «premeditado». Según el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, Mangione actuó con la intención de «intimidar o coaccionar a una población civil», lo que llevó a la imputación de cargos relacionados con terrorismo. Este tipo de acusación es inusual y refleja la seriedad con la que se está tratando el caso.
Mangione enfrenta un total de once cargos, que incluyen dos por asesinato en segundo grado y otros relacionados con posesión ilegal de armas. La comisaria del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, destacó que el asesinato no fue un acto aislado, sino parte de un intento deliberado de causar terror entre la población. «Esto no fue un asesinato ordinario», enfatizó Bragg durante una rueda de prensa.
El ataque ocurrió cuando Thompson regresaba a su hotel tras asistir a una conferencia con inversores. Mangione había llegado a Nueva York el 24 de noviembre y se registró en un hostal utilizando una identificación falsa. Según las autoridades, esperó afuera del hotel Hilton hasta que Thompson llegó y luego le disparó a quemarropa. Tras el tiroteo, Mangione logró escapar utilizando diferentes medios de transporte antes de ser detenido en un McDonald’s en Pensilvania.
Las pruebas recopiladas por la policía incluyen huellas dactilares y casquillos encontrados en la escena del crimen que coinciden con el arma utilizada por Mangione, una pistola impresa en 3D. Además, se encontró un documento que supuestamente detalla sus motivaciones para cometer el crimen.
Lea también: Autoridades mexicanas capturan a miembros del Tren de Aragua vinculados a feminicidios
La comisaria Tisch criticó las reacciones en redes sociales que han mostrado apoyo hacia Mangione, describiéndolas como «una espeluznante celebración de un asesinato a sangre fría».
El fiscal Bragg también condenó estas reacciones, afirmando que no hay heroísmo en lo que hizo Mangione. “Fue un acto de violencia sin sentido, un crimen frío y calculado que robó una vida”, declaró.
Mangione tiene programada una audiencia este jueves en Pensilvania para discutir su extradición a Nueva York. Se espera que renuncie a su derecho a esa audiencia, lo que aceleraría su traslado para enfrentar los cargos correspondientes. Si es declarado culpable de los cargos más graves, podría enfrentar cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, dado que Nueva York no aplica la pena de muerte.