El Gobierno turco está evaluando una medida que desató la polémica en todo el país: la posible eliminación de hasta cuatro millones de perros callejeros si no se les encuentra un dueño en un plazo de 30 días tras ser apresados.
Ibrahim Yumakli, ministro de Agricultura y Bosques, mencionó que la cifra de perros sin hogar se estima en torno a los cuatro millones, aunque no hay datos precisos debido a su capacidad reproductiva y movilidad.
Según la prensa turca, se calcula que hay aproximadamente 2,8 millones de perros callejeros y un total de 6,6 millones de animales domésticos sin dueño, principalmente gatos. Esta propuesta generó una fuerte oposición por parte de la ciudadanía.
El ministro Yumakli señaló que en los últimos cinco años se registraron 3.534 accidentes de tráfico causados por colisiones con animales, resultando en 55 muertes y 5.147 heridos. Diarios como Yeni Safak reportan 92 muertes atribuidas a perros callejeros entre marzo de 2022 y diciembre de 2023.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de castrar a los perros para controlar su reproducción, sin embargo, los esfuerzos realizados hasta el momento han sido insuficientes. Yumakli explicó que, según expertos, se podría controlar la población canina si se esteriliza al menos el 70 % en un año, pero en los últimos cinco años solo se ha logrado una media de 260.000 esterilizaciones anuales, con un máximo de 350.000.
El gobierno turco destacó un aumento en los «contactos con riesgo de contagio de rabia» durante el año 2023, duplicando las cifras respecto a años anteriores según datos de Sanidad. Sin embargo, no se especificó cuántos casos resultaron en la detección real de la enfermedad, generando más incertidumbre en torno a la situación de los perros callejeros en el país.