Un fuerte sismo de magnitud 6,3 se registró la tarde de este viernes en la zona central de Chile, generando preocupación entre los habitantes de varias regiones.
El movimiento telúrico, que tuvo lugar a las 20:38, se sintió con intensidad desde Valparaíso hasta Biobío, abarcando un amplio territorio que incluye ocho regiones del país. Según el Centro Sismológico Nacional, el epicentro se localizó a 51,57 kilómetros al sureste de Curicó, en la región del Maule, y a una profundidad de 113,9 kilómetros.
El evento sísmico fue reportado inicialmente con una magnitud de 5,7, pero posteriormente se ajustó a 6,3 grados. La duración del temblor fue notablemente larga, alcanzando aproximadamente 45 segundos.
Durante ese tiempo, muchos residentes experimentaron un fuerte movimiento y un ruido considerable que generó alarma en la población. Sin embargo, a pesar de la intensidad del sismo y su duración, las autoridades informaron que no se registraron heridos ni víctimas fatales.
Carlos Bernales, director regional del Maule del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), proporcionó detalles sobre la situación tras el sismo. “Fue un sismo que se registró en toda la Región del Maule, con una intensidad máxima Mercalli de VI y 6,3 en la escala de Richter.
Afortunadamente, este sismo no provocó ninguna afectación a personas ni estructuras críticas de la región”, afirmó Bernales en una entrevista con CNN Chile.
A pesar de la tranquilidad reportada por las autoridades, las redes sociales comenzaron a inundarse con imágenes y testimonios de ciudadanos que compartían sus experiencias durante el temblor.
Algunos usuarios informaron sobre la caída de mercadería en supermercados y otros recintos comerciales. Sin embargo, Bernales aseguró que estas situaciones no representaban daños significativos y que todos los servicios básicos estaban funcionando al 100% en las 30 comunas de la región.
Lea también: Gobierno de Austria ofrece 1.000 euros a refugiados sirios para regresar a su país
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) también emitió un comunicado importante tras el sismo. Confirmaron que no había riesgo de tsunami en las costas chilenas debido a las características del movimiento telúrico. “Las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”, indicó el SHOA.
En su declaración, Carlos Bernales advirtió sobre la posibilidad de réplicas menores durante la noche. “Luego de un sismo de 6,3 grados, es probable que podamos tener algún tipo de réplicas menores”, comentó. Las autoridades instaron a la población a mantener la calma y estar atenta a cualquier aviso oficial sobre movimientos sísmicos adicionales.