Este sábado, 22 de junio de 2024, Francia y China lanzaron un satélite conjunto llamado Svom (Space Variable Objects Monitor) con el objetivo de detectar explosiones colosales en el universo.
Esta misión es un ejemplo de cooperación entre el gigante asiático y una potencia occidental en el campo de la astronomía.
La misión SVOM fue aprobada por la Administración Nacional Aeroespacial de China y la Agencia Espacial Francesa en 2006.
En 2014, el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente francés, François Hollande, firmaron un acuerdo para desarrollar el satélite SVOM

Misión y Objetivo
El satélite de 930 kilogramos incluye cuatro instrumentos, dos chinos y dos franceses, diseñados para detectar los llamados brotes de rayos gamma, que son auténticos fósiles luminosos que podrían contener más información sobre la historia del universo.
Estos brotes se producen generalmente tras la explosión de estrellas masivas o la fusión de estrellas compactas.
Está diseñado para operar en una órbita baja terrestre con una inclinación de 30 grados, una altitud de 625 km y un período orbital de 96 minutos.
La duración de la misión Svom está planificada para tres años.
Lanzamiento

El satélite fue lanzado al espacio a bordo de un cohete chino Larga Marcha 2-C desde la base espacial de Xichang, en la provincia de Sichuan, en el suroeste del país.
La misión busca detectar estos destellos de rayos gamma que desprenden una luminosidad colosal y pueden emitir una energía equivalente a más de un trillón de soles.
Impacto
La Svom es un paso importante en la cooperación científica entre Francia y China, permitiendo a los científicos de ambos países trabajar juntos para entender mejor el universo.
La misión también puede proporcionar valiosas lecciones sobre la formación y evolución del universo.
Instrumentos del Satélite Svom

El satélite Svom, una colaboración entre Francia y China, está equipado con cuatro instrumentos diseñados para detectar explosiones colosales en el universo. Estos instrumentos incluyen:
- Monitor de Rayos Gamma (GRM): Desarrollado por China, este instrumento medirá el espectro de emisiones de los rayos gamma (GRB) para capturar explosiones extremadamente violentas y de corta duración.
- Telescopio Visible (VT): También desarrollado por China, este telescopio buscará la luz emitida en longitudes de onda ópticas inmediatamente después de un evento de explosión de rayos gamma.
- Telescopio ECLAIR: Desarrollado por Francia, este telescopio es parte del sistema de detección de rayos gamma y rayos X.
- Telescopio de Rayos X de Microcanales (MXT): El otro instrumento francés, este telescopio de rayos X de microcanales es diseñado para detectar emisiones de rayos X de alta energía.
Funcionamiento
El satélite Svom está diseñado para capturar explosiones cósmicas extremadamente violentas y de corta duración conocidas como estallidos de rayos gamma (GRB).
Los instrumentos del satélite están diseñados para detectar radiación electromagnética de alta energía en los rangos de rayos X y rayos gamma.
El satélite también cuenta con el poder del Sistema de Navegación por Satélite (BDS) BeiDou de China, que permite transmitir una señal de alerta a la estación terrestre en los cinco minutos posteriores después de detectar un evento GRB.
Además del satélite Svom, otros satélites están monitoreando eventos astronómicos similares:
- Laboratorio Nacional de la UNAM: Opera con tecnología de punta para dar alertas tempranas y monitorear eventos astronómicos como eclipses y actividad solar.
- Observatorio Heliosférico y Solar de la NASA (SOHO): Monitorea las eyecciones de masa coronal y otros fenómenos astronómicos.
- Satélites de la NASA: Monitorean el espacio en tiempo real y visualizan fenómenos como las auroras boreales.
- Satélites de telecomunicaciones: Lanzados por Rusia y Japón, estos satélites están diseñados para mejorar la conectividad global y monitorear eventos astronómicos.
Estos satélites, junto con Svom, contribuyen a la comprensión del universo y permiten la detección temprana de eventos astronómicos importantes.