Esta semana en el mar de China Meridional, cerca del banco de arena de Ayungin, los guardacostas chinos abordaron barcos de la flota filipina y llevaron a cabo la confiscación de armas, generando un enfrentamiento en una zona disputada en las islas Spratly.
China ha sido señalada por Filipinas por realizar acciones ilegales y agresivas que ponen en peligro la seguridad de los marineros y buques en la región.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Filipinas emitió un comunicado denunciando estas acciones y expresando su compromiso con la búsqueda de la paz a través del diálogo y la consulta con China en el Mar de China Meridional.
Enfrentamientos y acusaciones
El contralmirante Alfonso Torres, jefe del comando de Filipinas Occidental, informó a los medios que los guardacostas chinos abordaron ilegalmente lanchas semirrígidas filipinas y se apoderaron de algunas armas que se encontraban en los barcos tripulados por marineros filipinos.
Además, se reportó que los guardacostas chinos dañaron deliberadamente las embarcaciones filipinas durante el incidente.
El general Romeo Brawner, comandante en jefe del ejército filipino, acusó a los guardacostas chinos de estar armados con espadas, arpones y cuchillos durante el enfrentamiento, mientras que las tropas filipinas no llevaban armamento alguno.
Heridos y contradicciones
Se reportó que un marinero de la Marina filipina resultó gravemente herido en una embestida deliberada de alta velocidad por parte de la guardia costera china, mientras realizaba una misión de reabastecimiento en Second Thomas Shoal.
Sin embargo, la Guardia Costera de China ha respondido cuestionando esta versión, argumentando que el barco filipino se acercó de manera poco profesional, obligando a tomar medidas de control por parte de los guardacostas chinos.
Las tensiones en la región han aumentado debido a las disputas territoriales, con China reclamando casi todo el mar de China Meridional, a pesar de las objeciones de varios países del sudeste asiático, incluida Filipinas con el respaldo de Estados Unidos.
El banco de arena de Ayungin es escenario de una constante controversia dada su ubicación estratégica y su importancia geopolítica.
En medio de denuncias mutuas y confrontaciones, la comunidad internacional sigue de cerca la situación en el Mar de China Meridional, instando a una resolución pacífica de las disputas y al respeto de las normas internacionales para evitar un deterioro aún mayor de la situación en la región.
¿Qué otros países están involucrados?
Además de China, otros países del sudeste asiático involucrados en el conflicto del Mar de China Meridional son:
- Filipinas: Reclama la soberanía sobre las islas Spratly y Paracel, y ha establecido bases militares en el área.
- Vietnam: Reclama la soberanía sobre las islas Paracel y Spratly, y ha establecido bases militares en el área.
- Malasia: Reclama la soberanía sobre las islas Spratly y Paracel, y ha establecido bases militares en el área.
- Brunéi: Reclama la soberanía sobre las islas Spratly y Paracel, y ha establecido bases militares en el área.
- Taiwán: Reclama la soberanía sobre las islas Spratly y Paracel, y ha establecido bases militares en el área.
Estos países han establecido alianzas y tratados de defensa mutuos para proteger sus intereses en el Mar de China Meridional.
¿Qué intereses estratégicos tienen los países involucrados en el Mar de China Meridional?
- Control de recursos naturales: El Mar de China Meridional es rico en hidrocarburos y reservas pesqueras, lo que es crucial para la economía y la supervivencia de China.
- Seguridad marítima: China busca garantizar el monopolio de sus barcos y intereses en la zona, lo que es fundamental para su resurgimiento como una gran potencia.
- Estrategia de soberanía: China necesita consolidar su estratégica de soberanía en los territorios que disputa para asegurar su supervivencia y desarrollo político, económico y militar.
- Reclamación territorial: Filipinas reclama la soberanía sobre las islas Spratly y Paracel, y ha establecido bases militares en el área.
- Seguridad marítima: Filipinas busca proteger sus intereses en el Mar de China Meridional y evitar la expansión china en la región.