El martes 13 de agosto de 2024, la ex primera dama argentina Fabiola Yáñez rompió el silencio y declaró por primera vez en la causa de violencia de género que inició contra el expresidente Alberto Fernández. Este acontecimiento, que ha conmocionado al país, se produjo un día después de que Yáñez presentara un escrito con nuevas revelaciones sobre su relación con el exmandatario, en un contexto donde la violencia de género se ha convertido en un tema candente en la sociedad argentina.
Declaración de Fabiola Yañez
La declaración de Yáñez se llevó a cabo por videollamada desde el consulado argentino en Madrid, España, donde reside actualmente. La ex primera dama estuvo frente al fiscal Ramiro González durante casi cuatro horas. Según su abogada, Mariana Gallego, Yáñez se sintió «muy cómoda» durante el proceso, lo que sugiere que pudo expresar con libertad las experiencias que la llevaron a presentar la denuncia.
Fabiola, una experimentada periodista de 43 años, mantuvo una relación de casi diez años con Alberto Fernández, con quien comparte un hijo de dos años. En el escrito que presentó ante la justicia, que consta de casi 20 páginas, Yáñez expone una serie de maltratos que, según ella, fueron una constante durante su relación. En su declaración, asegura que sufrió «cachetazos casi diarios» y que los «maltratos, hostigamiento, desprecio y agresiones» formaban parte de su vida cotidiana junto al ex presidente.
Uno de los aspectos más alarmantes que Yáñez menciona en su declaración es la «violencia reproductiva» que sufrió. Ella relata cómo Fernández la presionó para que se realizara un aborto en 2016, poco tiempo después de que comenzaran a salir. Esta revelación ha generado un gran revuelo en la opinión pública, ya que pone de manifiesto una dinámica de poder y control en la relación.
Lea también: Asamblea Nacional debatirá medidas para «condenar el ciberfascismo»
En su declaración escrita, Yáñez proporciona detalles específicos sobre uno de los episodios de violencia física que vivió. Relata que, tras una discusión que se había prolongado, Fernández le propinó un «terrible golpe de puño» desde su lado de la cama. Además, acusó al médico presidencial de encubrir el hecho, lo que añade una capa más de complejidad a la situación.
La denuncia de Yáñez no es un hecho aislado, ya que hace apenas una semana, hizo pública su denuncia por violencia física y psicológica contra Fernández. En los días previos a su declaración, la prensa local había difundido presuntos chats y fotografías en las que Yáñez aparece con golpes visibles en el rostro y el brazo, lo que ha intensificado la atención mediática sobre el caso.Por su parte, Alberto Fernández ha negado las acusaciones, sosteniendo que su relación con Yáñez se caracterizaba por «discusiones vehementes» y ha calificado las denuncias como infundadas. La abogada del ex presidente, Silvina Carreira, ha cuestionado la validez de la declaración realizada por videoconferencia, sugiriendo que no se respetaron los derechos de Fernández durante el proceso.