El gobierno de facto de Afganistán, conocido como el Emirato Islámico, ha ratificado una controvertida ley que establece la obligación del uso del velo integral por parte de las mujeres y condena el sonido de su voz en público, considerándolo una falta contra la modestia. Esta ley, denominada «Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio», fue confirmada por fuentes oficiales de los talibanes y se enmarca en una interpretación rigurosa de la ley islámica.
Emirato Islámico de Afganistán
La nueva normativa del régimen islamita, que consta de 35 artículos organizados en cuatro capítulos, aborda aspectos como el uso del hiyab, la vestimenta masculina y regulaciones sobre los medios de comunicación. Según el portavoz del Ministerio de Justicia, Barkatullah Rasooli, el Ministerio para la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio tiene la responsabilidad de «ordenar el bien y prohibir el mal», así como de promover la paz y la fraternidad entre los ciudadanos.
El artículo sobre el hiyab establece que las mujeres deben cubrirse el rostro y el cuerpo para evitar «causar tentación», y prohíbe que su voz suene en público, ya sea al cantar, recitar o hablar frente a micrófonos. Además, la ley prohíbe a los conductores transportar mujeres adultas sin un tutor masculino legal, lo que limita aún más la libertad de movimiento de las mujeres en el país.
Lea también: Nicaragua expulsa a más de 150 sacerdotes católicos
La ley también incluye disposiciones para los hombres, que prohíben el uso de corbata, afeitarse o recortar la barba por debajo de un puño, así como peinarse, considerándose violaciones a la ley islámica. En cuanto a los medios de comunicación, se les exige adaptarse a la sharia y se prohíbe «humillar o insultar a los musulmanes», así como la inclusión de imágenes de seres vivos.
Aunque muchas de estas restricciones ya se habían implementado desde que los talibanes retomaron el poder en 2021, esta nueva ley busca establecer un marco normativo más estricto y uniforme, con sanciones que van desde advertencias hasta detenciones preventivas.