La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, brindó declaraciones optimistas acerca de las medidas implementadas por el presidente de Argentina, Javier Milei, en el marco de un plan de estabilización financiera.
Kozack manifestó que el enfoque de Milei «va en la dirección correcta» y pronosticó un repunte económico para el país a partir del segundo semestre de este año.
En un contexto de celebración por parte del Gobierno argentino, que destacó la disminución de la inflación mensual al 8,8% en abril y el cuarto mes consecutivo de superávit fiscal, el respaldo del FMI refuerza la confianza en las políticas económicas implementadas en Argentina.
Julie Kozack elogió el compromiso y la determinación de las autoridades argentinas en la aplicación del plan de estabilización, asegurando que los resultados observados superan las expectativas iniciales.
El respaldo del FMI no se limita a palabras de aliento, sino que se traduce en un nuevo paquete de ayuda financiera de 800 millones de dólares aprobado por el equipo técnico del organismo, después de una exhaustiva revisión del plan general de asistencia.
No obstante, Kozack hizo hincapié en la importancia de mantener un equilibrio en las medidas adoptadas, garantizando que la asistencia social llegue de forma adecuada a los sectores más vulnerables de la población.
Mientras se aplauden los logros alcanzados en términos de inflación y superávit fiscal, se reconoce que persisten desafíos económicos y sociales. A pesar de los recortes de gastos y empleos públicos realizados por Milei, la inflación disminuyó mensualmente y la pobreza sigue siendo un problema preocupante.
Desde el Ministerio de Economía, informaron que Argentina acumula cuatro meses seguidos de superávit fiscal, evidenciando una gestión eficiente de ingresos y gastos por parte del Gobierno. Detalles proporcionados por Luis Caputo, titular de la cartera, revelan un saldo positivo en las arcas estatales durante el mes de abril, lo que sumado a un acumulado del año refleja un superávit equivalente al 0,2% del PIB.