El trágico accidente del vuelo 2883 de Voepass Linhas Aéreas, ocurrido el 9 de agosto en Vinhedo, Brasil, ha dejado un saldo devastador de 62 personas fallecidas. Las autoridades brasileñas, a través del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA), han extraído toda la información de voz y datos de las cajas negras del avión, lo que permitirá avanzar en la investigación sobre las causas del siniestro.
El vuelo 2883, un ATR-72-500, despegó desde el Aeropuerto Coronel Adalberto Mendes da Silva en Cascavel, Paraná, con destino al Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos. Veinticuatro minutos después del despegue, la aeronave se estrelló en una zona residencial de Vinhedo, en las afueras de São Paulo. Según informes preliminares, el avión entró en un descenso en espiral antes de impactar, pero no se reportó ninguna declaración de emergencia por parte de la tripulación.
Lea también: Justicia de Colombia impone prisión a colombo-libanés vinculado con Hezbolá
En una rueda de prensa, el brigadier Marcelo Morena, jefe del CENIPA, informó que el informe preliminar de la investigación se publicará en un plazo de 30 días. «Es un poco prematuro decirlo, pero hasta ahora no hubo comunicación entre la aeronave y la torre de control avisando que habría una emergencia», afirmó Morena.
La magnitud del accidente ha llevado a la participación de autoridades francesas en la investigación, dado que el avión fue fabricado en Francia. Alrededor de 10 representantes del Bureau d’Enquêtes et d’Analyses pour la Sécurité de l’Aviation Civile (BEA) están trabajando en conjunto con CENIPA para determinar las causas del accidente. También se espera la llegada de representantes del fabricante del avión.
Además, las autoridades canadienses colaboran en la investigación, ya que los motores del ATR-72 fueron fabricados en Canadá. La cooperación internacional es crucial para esclarecer los detalles de este lamentable suceso.
Este accidente marca un hito trágico en la aviación comercial brasileña, siendo el primero con víctimas mortales desde 2011 y el más letal desde el accidente del vuelo 3054 de TAM Airlines en 2007. La aerolínea Voepass, que ha estado operando desde 1995, enfrenta ahora su primer accidente mortal en su historia.
El trágico accidente del vuelo 2883 de Voepass Linhas Aéreas, ocurrido el pasado viernes en Vinhedo, Brasil, dejó un saldo de 62 víctimas fatales. Entre ellas, cuatro personas con doble nacionalidad: tres venezolanos y una portuguesa, según informó la compañía aérea en un comunicado.
Venezolanos entre las víctimas del accidente en Brasil
Los venezolanos fallecidos fueron identificados como Josgleidys González, su hijo Joslan Pérez, de 4 años, y la madre de Josgleidys, María Parra. Según Roberto Farina, de la Defensa Civil, la familia también viajaba acompañada de una perra llamada Luna. De acuerdo a medios locales en Brasil, la familia venezolana se encontraba en un viaje de regreso a su país de origen. Joslan Pérez había nacido en Brasil con problemas de salud, por lo que la familia se había radicado allí mientras el niño recibía tratamiento en un hospital de São Paulo. Tras su mejoría, decidieron regresar a Venezuela.
El avión que se estrelló en #Brasil estaba en condiciones de volar y su tripulación tenía calificaciones válidas para dirigir la nave, según la Agencia de Aviación Civil de ese país. Habrá que esperar a la revisión de la caja negra para saber qué pudo provocar el fatal accidente… pic.twitter.com/zm9wy7R186
— Patricia Janiot (@patriciajaniot) August 9, 2024
La aerolínea también informó sobre una cuarta víctima con doble nacionalidad: Gracinda Marina, una mujer portuguesa que trabajaba en la Universidad Tecnológica Federal. «El cónsul portugués está aquí en el instituto prestando apoyo a la familia», declaró Farina.
En su comunicado, Voepass expresó: «En este momento de profundo dolor, el equipo de Voepass Linhas Aéreas continúa dirigiendo sus esfuerzos para apoyar irrestrictamente a las familias de las víctimas, con el fin de proporcionar no sólo estructura operativa, sino también consuelo y solidaridad, además de contribuir a las investigaciones con las autoridades competentes».
La aerolínea aclaró que inicialmente no había incluido a los extranjeros en la lista de víctimas debido a que todos los pasajeros utilizaron documentos de Brasil al embarcar, y desconocían que cuatro tenían doble nacionalidad.