10 fallecidos es el saldo de víctimas causado por las lluvias que afectan al país desde el viernes pasado. Los decesos comenzaron a reportarse desde la noche de ese día, pero la situación empeoró este lunes 17 de junio cuando siete personas perdieron la vida en tres diferentes percances
El último informe sobre decesos fue proporcionado por la Policía Nacional Civil (PNC) a las 7:37 de la mañana, con la noticia que al menos tres personas fallecieron soterradas por un talud de tierra que cayó en el barrio El Centro, en Tacuba, Ahuachapán.
Juan Carlos Bidegain, ministro de Gobernación, en un principio mencionó que se trataba de un padre de familia y sus dos hijos (un bebé de 18 meses y un niño de 7 años) y que en el lugar también había sido atendida otra víctima con lesiones.
Quizás te pueda interesar: Presidente de El Salvador aseguró que la oración es su principal arma
Horas antes, dos hombres murieron cuando un árbol cayó sobre la moto en que se transportaban. Esto sucedió sobre la carretera a Las Chinamas, en Ahuachapán.
En otra situación similar, dos personas también perdieron la vida, luego de perder el control del vehículo sobre la carretera de de El Congo, en Santa Ana, colapsando contra un poste del tendido eléctrico.
Ayer, un árbol cayó sobre un automóvil en el km 9.5 de la carretera hacia los Planes de Renderos. Cruz Verde Salvadoreña detalló que se trataba de un hombre de 29 años quien no logró sobrevivir al accidente.
La Dirección General de Protección Civil también reportó, en conferencia de prensa ayer, dos personas fallecidas. Uno de estos casos ocurrió en el cantón Asino, de San Salvador, cuando un «talud cedió en el preciso momento en que dos personas estaban trabajando recolectando arena». Otra persona fue rescatada con vida y la Cruz Roja salvadoreña la trasladó hasta un centro hospitalario para su atención.
Emergencia nacional
La alerta roja a nivel nacional fue emitida ayer por la tarde por Protección Civil. La alerta naranja, que estaba vigente desde el viernes 14 de junio, quedó sin efecto por esta nueva medida de emergencia.
La decisión, de acuerdo con las autoridades, se fundamenta en el Informe Especial N° 11, emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el cual advierte sobre dos sistemas de baja presión que están afectando la región.
Uno de ellos, ubicado al suroeste de Guatemala, tiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas. El segundo, localizado al noreste de Guatemala cerca de Yucatán, presenta una probabilidad del 10% de convertirse en ciclón en el mismo período, con un aumento al 60% en una semana, lo que podría dar lugar a la formación de una depresión tropical.