La violencia en Haití causa el desplazamiento de 15.000 personas en los últimos días, según el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. En medio de esta situación, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, ha reaparecido en Puerto Rico después de varios días de incertidumbre sobre su paradero. Henry había viajado a Kenia, donde la crisis de violencia en Haití se intensificó. Su regreso a Puerto Rico se da en un contexto de creciente tensión y preocupación.
El pasado sábado, Ariel Henry abandonó Kenia, donde había viajado para tratar sobre el envío de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití. Durante su ausencia, se desconocía su paradero y había incertidumbre sobre su regreso al país caribeño.
La información sobre el regreso de Henry a Puerto Rico fue confirmada por la portavoz de la Fortaleza, sede del Ejecutivo puertorriqueño, Sheila Angleró, quien no proporcionó más detalles al respecto.
Según la cadena dominicana de televisión CDN, citando una fuente «de entero crédito», Henry habría salido del aeropuerto de Teterboro, en Nueva Jersey (EE.UU.), con destino a República Dominicana. Sin embargo, después de que el avión estuviera dando vueltas, no se le habría permitido ingresar al espacio aéreo ni aterrizar en ningún aeropuerto del país. Finalmente, logró llegar a Puerto Rico.
La reaparición de Ariel Henry se produce en medio de una escalada de violencia en Haití, que ha llevado al desplazamiento de 15.000 personas en los últimos días, según el portavoz de la ONU. Las pandillas han intensificado sus acciones en la capital, Puerto Príncipe, desde el pasado jueves. Jimmy Cherizier, conocido como ‘Barbecue’, líder de una coalición de grupos armados llamada ‘Vivir Juntos’, ha afirmado que los ataques tienen como objetivo derrocar al primer ministro interino Ariel Henry.
En una conferencia de prensa el viernes, Cherizier, quien es un expolicía y ha sido sancionado por Naciones Unidas y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, declaró: «La batalla durará el tiempo que sea necesario. Seguiremos luchando contra Ariel Henry. Para evitar daños colaterales, mantengan a los niños en casa».
Ariel Henry fue designado como primer ministro el 5 de julio de 2021 por Jovenel Moïse, el presidente de Haití. Sin embargo, dos días después, Moïse fue asesinado en su domicilio. Desde entonces, Henry ha permanecido en el poder, a pesar de la desconfianza de la población y los llamados a elecciones democráticas por parte de la sociedad civil haitiana. Su mandato oficialmente concluyó el 7 de febrero, pero ha rechazado ceder el poder y promete una transición que aún no se ha materializado, lo que ha aumentado la ira de los ciudadanos.
El domingo por la noche, el Gobierno haitiano declaró el estado de emergencia y el toque de queda en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital, después de los ataques de pandillas a dos cárceles. Estos ataques permitieron la fuga de 3.597 presos, representando el 97% de los reclusos, según el Colectivo de Abogados Caddho. Entre los pocos reclusos que decidieron no escapar se encuentran los colombianos acusados de participar en el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. Al menos quince reos fugados fueron asesinados y sus cuerpos fueron encontrados en varios puntos de la capital.
Ante esta situación, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado nuevamente a los países miembros a tomar «acción urgente» para desplegar una fuerza policial internacional en Haití debido al rápido deterioro de la seguridad. Varios países africanos (Benin y Chad) y caribeños (Bahamas, Jamaica y Antigua y Barbuda) han mostrado su disposición a enviar una fuerza que será comandada por Kenia una vez que se recauden los fondos necesarios. El Consejo de Seguridad de la ONU ha programado una sesión extraordinaria y a puerta cerrada para tratar el caso de Haití, donde intervendrá de forma remota la representante especial para Haití, María Isabel Salvador.
La situación en Haití ha alcanzado un nivel crítico, ya que 5,5 millones de personas, la mitad de su población, requiere ayuda humanitaria urgente. Sin embargo, la ONU solo ha logrado recaudar un 2,5% de los 674 millones de dólares solicitados para la asistencia de emergencia en el país, lo que equivale a tan solo 17 millones de dólares.
La violencia en Haití ha desencadenado una crisis humanitaria y política, con miles de personas desplazadas y un ambiente de inseguridad generalizada. La reaparición del primer ministro Ariel Henry en Puerto Rico ha generado incertidumbre sobre el futuro de la situación en el país caribeño.