Un estudio llevado a cabo por el Nemours Children’s Health en Estados Unidos demostró que el virus del Zika puede generar un efecto beneficioso en la reducción o eliminación del neuroblastoma, un tipo poco común de cáncer infantil.
Cada año se diagnostican entre 700 y 800 casos en Estados Unidos, lo que representa el 6% de los diagnósticos de cáncer en niños.
En los últimos años, los investigadores descubrieron que el virus Zika, transmitido por mosquitos, puede tener el potencial para destruir células cancerosas. Sin embargo, es importante señalar que las infecciones por Zika en mujeres embarazadas pueden causar defectos de nacimiento graves, ya que el virus ataca al CD24, una proteína crucial para el desarrollo.
Según Joseph Mazar, el principal autor del estudio e investigador científico de Nemours Children’s Investigaciones previas señalaron que ciertos tumores que expresan la proteína CD24 pueden ser susceptibles a la actividad que ocasiona el virus del Zika, lo que sugiere la posibilidad de utilizarlo como tratamiento, como es el caso del neuroblastoma.
También se llevaron a cabo investigaciones en ratones con tumores de neuroblastoma que expresan niveles elevados de CD24. La mitad de los ratones recibió una inyección de solución salina, mientras que la otra mitad recibió una inyección del virus del Zika y a partir de ese momento, se monitoreó y controlaron el tamaño de los tumores tres veces por semana.
El experimento evidenció que todos los ratones inyectados con el virus Zika experimentaron una reducción casi completa del tamaño del tumor. La dosis más alta probada condujo a la eliminación total del tumor, como lo confirmó un patólogo independiente del Hospital Infantil de Nemours.
Durante las semanas de observación, no se registró ninguna recurrencia del tumor. Además, los ratones no presentaron síntomas de infección por el virus del Zika ni experimentaron efectos secundarios.