El pasado sábado 31 de agosto de 2024, una explosión devastadora en una fábrica clandestina de explosivos, conocida como «narcofábrica», dejó seis hombres muertos y uno gravemente herido en el estado de Michoacán, México.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha confirmado que algunos de los fallecidos podrían ser de origen colombiano.
La explosión se produjo en el poblado de Cenobio Moreno, en el municipio de Buenavista Tomatlán, una zona marcada por la violencia del crimen organizado.
Las autoridades descubrieron una construcción que simulaba ser una vivienda, donde se elaboraban artefactos explosivos utilizados por sicarios para diversas actividades delictivas, incluyendo ataques con drones y colocación de minas terrestres.
Elementos de la Fiscalía General del Estado de #Michoacán desactivaron varios artefactos que aún permanecían en el lugar. https://t.co/K1SoFglMFs
— Excélsior (@Excelsior) August 31, 2024
Detalles del incidente y el contexto criminal
Los informes indican que la explosión resultó en muertes por quemaduras de tercer grado y calcinación.
Un séptimo hombre sufrió graves lesiones, incluida la amputación de sus manos, y fue trasladado a un hospital en la región.
La FGE investiga que esta «narcofábrica» estaba bajo el control del Cartel de Los Blancos de Troya, liderado por César Alejandro Sepúlveda Arellano, conocido como «el Bótox», un narcotraficante de alta notoriedad en la región.
También te puede interesar: Civiles armados atacan a militares y generan caos en Culiacán, México
Este cartel ha establecido alianzas con otros grupos criminales, como el Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Viagras, en un contexto de disputas territoriales por el control del tráfico de drogas y otras actividades ilícitas, incluyendo el secuestro y la extorsión a productores locales.
La explosión en esta «narcofábrica» no solo resalta la peligrosidad de las operaciones del narcotráfico en México, sino que también pone de relieve la creciente violencia en Michoacán, donde los carteles luchan por el dominio del mercado de drogas.
Las autoridades continúan investigando el caso, mientras la comunidad local enfrenta las consecuencias de esta tragedia que refleja la complejidad y el costo humano del crimen organizado en el país.