Mientras el CNE proclamó al actual presidente Nicolás Maduro como ganador con el 51,20% de los votos frente al 44,2% de su principal rival, Edmundo González Urrutia, el Gobierno de Perú ha decidido no reconocer estos resultados, apoyando en cambio al opositor como el verdadero presidente electo.
Declaraciones del canciller de Perú
Canciller De Perú Javier González-Olaechea: Al 70% de las actas subidas a una web que he podido verificar (…), el señor Edmundo González, resulta con toda claridad que es el Presidente Electo de Venezuela#VenezuelaLibre
pic.twitter.com/ZBvhsoJ5Za
— Wálter Meléndez 🇵🇪 (@amigoperu76) July 30, 2024
El canciller peruano, Javier González-Olaechea, manifestó este martes que el Gobierno de Perú reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. En declaraciones a la prensa, el canciller afirmó que esta postura es compartida por numerosos países y organismos internacionales. «A partir del fraude perpetrado en las elecciones, consideramos a Maduro como una persona que desea perpetuarse en el poder a través de una dictadura», agregó González-Olaechea, enfatizando la necesidad de una auditoría independiente del proceso electoral.
Lea también: Jorge Rodríguez pide cárcel para María Corina Machado y Edmundo González
La situación en Venezuela ha llevado a diversas organizaciones y sectores a denunciar irregularidades en el proceso electoral. Las protestas han estallado en varias ciudades, con manifestantes derribando estatuas de Maduro y exigiendo justicia. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, se han registrado un total de 187 manifestaciones en rechazo a los resultados, y la ONG Foro Penal reportó tres fallecidos y al menos 44 heridos en los disturbios.
A nivel internacional, la respuesta ha sido variada. Mientras que algunos países, como China, han pedido «respetar la elección realizada por el pueblo venezolano», otros, como Japón, han calificado el proceso electoral de «opaco» y han instado a la celebración de comicios «justos y libres». La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, también exigió «transparencia» en los resultados, sin reconocer el triunfo de Maduro y criticando el «intervencionismo» extranjero en el proceso.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá ha confirmado que a partir del 31 de julio se suspenden temporalmente los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela, en respuesta a la creciente tensión política. Este movimiento refleja las repercusiones diplomáticas que están surgiendo a raíz de las elecciones.