Un alarmante informe de ONU Mujeres publicado este martes, 13 de mayo de 2025, revela que los recortes en el financiamiento han golpeado duramente a las organizaciones que apoyan a las mujeres más vulnerables del mundo. De acuerdo con el estudio, el 90% de las 411 organizaciones encuestadas que defienden los derechos de las mujeres han sido afectadas por la situación actual, y se estima que más de la mitad podrían cerrar sus puertas en un plazo de seis meses si no se obtienen nuevos fondos.
ONU exige financiamiento urgente para mujeres vulnerables
La directora de la oficina de ONU Mujeres en Ginebra, Sofia Calltorp, fue contundente al expresar la crítica situación que enfrentan estas organizaciones: «Muchas organizaciones de mujeres están al borde del abismo». La declaración subraya la urgencia del problema, especialmente en un contexto global donde las mujeres y niñas ya enfrentan múltiples desafíos en áreas como la salud, la educación y la seguridad.
Uno de los factores clave detrás de estos recortes es la reciente suspensión de ayuda exterior por parte del gobierno de Estados Unidos, que ha afectado a más de 40 millones de dólares destinados a proyectos críticos para el bienestar de las mujeres y niñas en zonas de crisis. Calltorp destacó que esta reducción ha tenido un impacto devastador en regiones donde el apoyo es más necesario. «Las mujeres y niñas en Afganistán, por ejemplo, deben caminar horas para acceder a servicios básicos de salud debido al cierre de algunos centros médicos», explicó.

El informe también pone de relieve la situación en Ucrania, donde más del 70% de las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres han reportado interrupciones significativas en sus actividades. Muchas han tenido que suspender refugios, asistencia jurídica y apoyo para sobrevivientes desde la invasión rusa del país. Esta crisis humanitaria ha exacerbado la vulnerabilidad de las mujeres y niñas, quienes enfrentan un aumento en la violencia y la explotación en medio del conflicto.
Desde que el presidente estadounidense Donald Trump asumió nuevamente el cargo en enero, su administración ha implementado recortes drásticos en ayuda exterior, revisando programas para alinearlos con su política de «Estados Unidos primero». Esta estrategia ha generado preocupación entre defensores de los derechos humanos y organizaciones no gubernamentales que dependen del financiamiento internacional para llevar a cabo su labor.
También te puede interesar: Asesinan a tiros a candidata a la alcaldía de Texistepec en México
Calltorp hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que reconsidere estos recortes y priorice el financiamiento para las organizaciones que trabajan en pro de los derechos de las mujeres. «La inversión en estas organizaciones no solo es crucial para la supervivencia de las mismas, sino también para garantizar que las mujeres y niñas tengan acceso a servicios esenciales y protección», afirmó.
La situación descrita en el informe de ONU Mujeres plantea un escenario preocupante para el futuro de muchas organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres alrededor del mundo. Con más del 50% en riesgo de cerrar sus puertas en menos de seis meses, es imperativo que se tomen medidas inmediatas para asegurar el financiamiento necesario. La comunidad internacional debe actuar con rapidez para apoyar a estas organizaciones vitales, pues su trabajo es esencial para construir sociedades más justas e igualitarias. Sin un cambio significativo en la política de financiamiento y un compromiso renovado con los derechos humanos, las consecuencias serán devastadoras para millones de mujeres y niñas que dependen de estos servicios.