El 28 de julio de 2024, Venezuela celebró elecciones presidenciales donde Nicolás Maduro se enfrentó al candidato opositor Edmundo González.
Tras la votación, el Consejo Nacional Electoral proclamó a Maduro como ganador, extendiendo su mandato hasta 2030.
Sin embargo, esta decisión desató una ola de acusaciones de fraude y manipulación electoral.
También te puede interesar: La Armada de Colombia rescata a 22 migrantes irregulares en el Caribe
Reacciones internacionales y revelaciones impactantes
La comunidad internacional reaccionó con repudio, negándose a reconocer la victoria de Maduro hasta que se presentaran las actas electorales.
Dos meses después, María Corina Machado, líder opositora, presentó ante el Senado Colombiano las actas que demostrarían el triunfo de la oposición.
«Asumo la responsabilidad de las actas porque son legales y expresan la soberanía popular», afirmó Machado, resaltando el riesgo que representa el régimen venezolano para la estabilidad regional y el narcotráfico.
Machado advirtió sobre las consecuencias del régimen de Maduro para Colombia y América Latina, señalando que el éxodo masivo de venezolanos es una estrategia del gobierno para desviar la atención de su crisis interna.
Con su intervención en el Senado, Machado busca no solo validar los resultados electorales sino también unir a la región contra la dictadura.