Luigi Mangione, el principal sospechoso en el homicidio de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, aterrizó este jueves en Nueva York después de renunciar formalmente a su derecho a una audiencia preliminar sobre la solicitud de extradición.
La decisión se produjo durante su primera comparecencia ante el tribunal federal, donde enfrenta múltiples cargos relacionados con el asesinato del ejecutivo.
La audiencia de Mangione comenzó alrededor de las 2:00 p.m., hora de Miami, en el Tribunal Federal Daniel Patrick Moynihan. Según los informes de las autoridades, Mangione enfrenta cuatro cargos federales vinculados a la muerte de Thompson, que incluyen asesinato, homicidio y posesión ilegal de armas.
Durante la sesión, el acusado confirmó dos veces que comprendía sus derechos y aceptó la denuncia federal en su contra.
Los abogados de Mangione, quienes no solicitaron libertad bajo fianza en esta etapa, se reservan el derecho a hacerlo en el futuro. La jueza Katharine Parker supervisó los procedimientos, que se desarrollaron de manera breve y concisa.
En su comparecencia anterior en Pensilvania, Mangione solo respondió a las preguntas del juez con un “sí” o “no”, lo que subraya la seriedad del proceso al que se enfrenta.
El abogado defensor Thomas Dickey aseguró que había consultado con el asesor legal de Mangione en Nueva York y que la renuncia a la audiencia de extradición no comprometería su defensa. Esta decisión implica que Mangione acepta ser trasladado a Nueva York sin oponer resistencia.
Mangione llegó al Tribunal del Condado de Blair en Hollidaysburg, Pensilvania, vestido con un mono naranja y fue escoltado por agentes de la ley.
Tras su comparecencia, el fiscal del distrito del condado de Blair, Peter Weeks, confirmó que Mangione fue entregado al Departamento de Policía de Nueva York para su traslado seguro a la Gran Manzana.
En Nueva York, se le imputan serios cargos penales que incluyen uno por asesinato, dos por homicidio —uno de ellos calificado como crimen de terrorismo— y varios por posesión criminal de un arma.
Si es hallado culpable, podría enfrentar cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, según informó la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, liderada por Alvin Bragg.
La denuncia penal detalla que Mangione disparó y mató a Brian Thompson utilizando un arma con silenciador. Además, se le acusa de acoso y uso indebido de una licencia de conducir falsa.
Los fiscales han argumentado que tienen jurisdicción sobre el caso debido al “viaje en comercio interestatal” que realizó Mangione desde Atlanta hacia Nueva York antes del asesinato. También se menciona el uso de instalaciones interestatales para planificar y ejecutar el crimen.
El asesinato de Brian Thompson ha generado gran conmoción no solo en el sector salud, sino también en la opinión pública. La figura del CEO era reconocida y respetada, y su muerte ha planteado interrogantes sobre la seguridad y los posibles motivos detrás del crimen.
A medida que avanza el proceso judicial, se espera que surjan más detalles sobre la relación entre Mangione y Thompson, así como sobre las circunstancias que llevaron al trágico desenlace. Las autoridades continúan investigando el caso mientras la comunidad observa atentamente el desarrollo de los acontecimientos.
Mangione se encuentra ahora bajo custodia en Nueva York, donde enfrentará un juicio por cargos que podrían cambiar drásticamente su vida. La atención mediática sobre este caso es intensa y promete mantenerse en el centro del debate público en los próximos meses.