En una importante iniciativa para preservar el Lago de Maracaibo, las lanchas barredoras Río Catatumbo y Río Limón han unido fuerzas para limpiar sus aguas.
Estas embarcaciones, parte del Plan Maestro para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, tienen la capacidad de recoger hasta 10 toneladas de desechos sólidos.
- La lancha barredora Río Catatumbo, con sus 18 metros de eslora, es una verdadera campeona en la recolección de basura. Puede recoger 6 toneladas de desechos del estuario zuliano y trabajar de manera continua durante 50 horas.
- Por su parte, la Río Limón, una embarcación más pequeña con una eslora de 12 metros, también contribuye al esfuerzo ambiental. Recolecta 4 toneladas de desechos en un turno de 8 horas.
El Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), bajo la dirección del general de brigada Edgar Jiménez Hernández, supervisa estas operaciones. Además de la recolección de basura, el objetivo es observar la evolución del Lago de Maracaibo a medida que se implementa el Plan de Rescate.
En las estaciones D-2 y D-4 del estrecho de Lago de Maracaibo, los científicos del Iclam realizan mediciones in situ para evaluar la salud del estuario. Se miden parámetros como la temperatura, salinidad y pH, y se toman muestras para analizar el fitoplancton presente en el lago. Estas muestras se trasladan al Laboratorio Ambiental del Iclam para un análisis detallado.
Este esfuerzo conjunto entre las lanchas barredoras y los científicos es fundamental para garantizar la preservación y el futuro sostenible del hermoso Lago de Maracaibo.