El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, se encuentra en el centro de una controversia tras ser acusado de acoso sexual por una empleada de su oficina. Durante una conferencia de prensa en La Haya, Khan negó rotundamente las acusaciones y se mostró dispuesto a colaborar con los investigadores del Mecanismo de Supervisión Independiente (IOM, por sus siglas en inglés) para esclarecer los hechos.
Las acusaciones han generado un revuelo significativo, tanto en el ámbito judicial como en los medios de comunicación internacionales.Khan se pronunció sobre la situación lamentando la difusión de «informes sobre presunta conducta indebida» en medios británicos y estadounidenses. Afirmó que ha trabajado en diversos contextos durante 30 años sin que jamás se le haya presentado una queja formal.
Declaraciones de Karim Khan
«Estoy del lado de cualquier víctima de acoso o abuso y alentaría a todos los supervivientes a alzar su voz y presentar tales relatos dondequiera que ocurran», declaró, enfatizando la importancia de que estos informes sean escuchados y tratados adecuadamente.Las acusaciones contra Khan incluyen intentos de coacción hacia una asistente para mantener relaciones sexuales y manoseos no consentidos.
Estas denuncias han sido interpretadas por algunos funcionarios como parte de una posible campaña de desprestigio orquestada por servicios de inteligencia israelíes, en un contexto donde Khan también ha solicitado órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes por crímenes relacionados con el conflicto en Gaza. El Tribunal Penal Internacional ha decidido abrir una investigación para determinar si Khan incurrió en alguna mala praxis.
La Asamblea de Estados Parte del TPI activó el IOM tras las recientes informaciones públicas, aunque no mencionó directamente los artículos publicados que apuntan a Khan. Este mecanismo tiene la responsabilidad de examinar las acusaciones de manera independiente y contactar a todos los individuos implicados.
A pesar de la gravedad de las acusaciones, la presunta víctima ha optado por no presentar una denuncia formal, lo que ha llevado a la conclusión rápida del IOM tras una corta investigación. Sin embargo, se ha informado que ella expresó desconfianza hacia el organismo interno y ha solicitado que se inicie una investigación externa sobre el caso.
Lea también: Uruguay inicia jornada electoral para escoger nuevo presidente
Khan, quien asumió el cargo de fiscal jefe del CPI en 2021, ha enfrentado críticas desde su nombramiento debido a su historial profesional, incluyendo su defensa del expresidente liberiano Charles Taylor, condenado por crímenes de guerra. A pesar de las controversias que lo rodean, Khan ha reiterado su compromiso con su mandato y ha prometido seguir trabajando incansablemente para cumplir con su deber como fiscal.
La situación actual plantea serias preguntas sobre la integridad del liderazgo dentro del CPI y la capacidad del tribunal para manejar acusaciones graves contra sus propios funcionarios. A medida que avanza la investigación, tanto el CPI como Karim Khan están bajo un intenso escrutinio público y mediático.