El miércoles 5 de junio, indígenas de la etnia Yukpa, originarios de la Sierra de Perijá, llegaron a Caracas para protagonizar una protesta. Su demanda: que se les compense por las artesanías que les fueron destruidas durante un violento desalojo el pasado 15 de mayo en la Troncal 6, carretera Maracaibo-Machiques, a la altura de Villa del Rosario.
“Estamos reclamando nuestros derechos. Hace poco, el 15 de mayo, fueron quemados vehículos, fueron quemadas artesanías a los dueños. Nosotros reclamamos justicia para que puedan pagar estas artesanías”, exigió el cacique mayor de la Cuenca de Toromo, Jesús Peñaranda, frente a Miraflores. Peñaranda, junto a un grupo de indígenas Yukpa, destacó que durante la quema “violenta” de las artesanías, hace 20 días, “hubo heridos, hasta hubo muertos”.
“Exigimos como pueblo chavista, pueblo madurista, que nos paguen las artesanías que quemaron y paguen los vehículos incinerados, por la Guardia Nacional (GNB) y la Policía Nacional (PNB), en la Villa del Rosario”, exclamó el dirigente étnico. Además, Peñaranda expresó su respaldo al presidente Nicolás Maduro.
Desde el pasado 6 de abril, estos aborígenes escenificaron 40 días de protesta a un lado de la Alcabala de la GNB, reclamando atención y que los dejaran pasar hasta Maracaibo, para partir hasta Caracas y lograr vender las artesanías.
Sin embargo, ese 15 de mayo ocurrió el brusco desalojo de los Yukpa de la Troncal 6 y el incendio de las artesanías, un camión, un Chevrolet Malibú, este último propiedad de Sabino Romero Martínez, conocido como “Sabinito”. También les destruyeron carpas, ranchos, las ropas de estos habitantes originarios de la Sierra de Perijá y otros enseres.
Por el momento, se desconoce qué respuesta ofrecerá la Presidencia de la República al reclamo de los Yukpa.