Los países miembros del G7, que incluyen a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y el Reino Unido, han hecho un llamado a las autoridades venezolanas para que publiquen “con total transparencia” los resultados detallados de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio.
Esta solicitud surge luego de observar la forma en que se desarrolló la jornada electoral y las irregularidades denunciadas por observadores internacionales. Asimismo, la oposición liderada por María Corina Machado ha ofrecido el 84% de las actas electorales donde se confirman el triunfo del candidato Edmundo González Urrutia.
Venezuela: G7 Foreign Ministers statement on the Presidential elections.
Full statement here: https://t.co/nKnGwPGK6B
— European External Action Service – EEAS 🇪🇺 (@eu_eeas) July 31, 2024
G7 y el proceso electoral
En un comunicado publicado el 31 de julio en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, el G7 expresó su inquietud sobre el proceso electoral en Venezuela, enfatizando que “es de suma importancia que el resultado refleje la voluntad del pueblo venezolano”. Los informes de observadores independientes, tanto nacionales como internacionales, han señalado serias preocupaciones sobre los resultados anunciados y la falta de transparencia en el recuento final de los votos.
El comunicado subrayó la necesidad de que los representantes electorales compartan de inmediato toda la información con la oposición y los observadores independientes que estuvieron presentes durante los comicios. “A medida que se desarrolla el proceso, pedimos la máxima moderación en el país y una solución pacífica, democrática y liderada por Venezuela”, indicaron los miembros del G7.
La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, también se pronunció el 31 de julio, expresando su “profunda preocupación” por la situación en Venezuela y exigiendo “total transparencia” sobre los resultados de las elecciones. Bachelet, quien fue alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, destacó que “las elecciones libres y justas son un pilar fundamental de cualquier democracia” y que es imperativo que el proceso electoral refleje verdaderamente la voluntad del pueblo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se unió a estas exigencias, pidiendo al gobierno venezolano que permita “el escrutinio transparente con conteo de votos y actas” con observación “internacional y profesional”. “El escrutinio es el final de todo proceso electoral, debe ser transparente y asegurar la paz y la democracia”, escribió Petro en su cuenta de X.
Lea también: Fiscal General denuncia supuestas simulaciones de violencia en protestas recientes
El Centro Carter, que actuó como observador en las elecciones por invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE), emitió un comunicado en el que concluyó que los comicios “no pueden considerarse democráticos”. La organización argumentó que la falta de anuncios de resultados desglosados por mesa electoral constituye una “grave violación de los principios electorales”.
Además, denunciaron el ventajismo político a favor del oficialismo y las dificultades para la inscripción de candidaturas y nuevos votantes en el exterior. La proclamación de Nicolás Maduro como ganador por parte del CNE desató una serie de protestas y denuncias de la oposición sobre manipulación de los resultados. La oposición, unida en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha convocado asambleas ciudadanas y ha documentado un total de 187 manifestaciones de rechazo a los resultados en todo el país.
Comunicado original del G7
We, the G7 Foreign Ministers of Canada, France, Germany, Italy, Japan, the United Kingdom and the United States of America and the High Representative of the EU, express our solidarity with the people of Venezuela, who peacefully exercised their right to vote in large numbers on July 28 to shape the future of their country.
Independent domestic and international observers’ reports have raised serious concerns about the announced results of Venezuela’s Presidential elections and about the way the electoral process was conducted, especially regarding the irregularities and lack of transparency in the final tabulation of the votes. It is of paramount importance that the result reflects the will of the Venezuelan people.
We call on relevant representatives to publish the detailed electoral results in full transparency and we ask electoral representatives to immediately share all information with the opposition and independent observers.
As the process unfolds, we call for maximum restraint in the country and for a peaceful, democratic and Venezuelan-led solution.