La líder opositora venezolana María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia emitieron un contundente comunicado este miércoles, rechazando la intención del régimen chavista de validar el fraude electoral a través de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En su declaración, enfatizaron que «la soberanía reside en el pueblo y la haremos respetar», destacando que el 28 de julio de 2024, los venezolanos se manifestaron en las urnas, eligiendo a González Urrutia como el nuevo presidente constitucional para el período 2025-2031.
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia afirmaron que la jornada electoral del 28 de julio fue «la gesta cívica más importante del siglo XXI», donde millones de electores expresaron su voluntad y abrieron las puertas a un futuro democrático. «La decisión del pueblo no puede ser ignorada por ninguna persona, no importa la posición de poder en la que esté», subrayaron, exigiendo al Consejo Nacional Electoral (CNE) que respete el mandato popular y cumpla con la Constitución.
Edmundo y María Corina reiteraron que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no tiene la autoridad para asumir funciones del CNE, advirtiendo que cualquier intento de validar el fraude electoral sería nulo e ineficaz. «Los magistrados de dicha Sala estarían violando los derechos inalienables de los electores», afirmaron, recordando que el CNE no ha publicado los resultados oficiales más de tres semanas después de los comicios, lo que consideran una falta de transparencia.
Machado y Edmundo González Urrutia denunciaron que el CNE había hecho anuncios de resultados sin ofrecer pruebas, a diferencia de la documentación que ellos han puesto a disposición del público. «Exigimos transparencia y cumplimiento estricto del Estado de Derecho. No aceptaremos la judicialización del cambio democrático que el pueblo decidió», insistieron.
Lea también: Argentina aísla un buque granelero con posible caso de mpox
Agradecieron a los países que han solicitado una auditoría internacional independiente, reafirmando que Edmundo González Urrutia será reconocido como el presidente electo y asumirá el cargo el 10 de enero de 2025. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión política, donde el régimen de Nicolás Maduro ha sido acusado de violaciones a los derechos humanos y represión contra la oposición.
En paralelo, el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Guerrero, advirtió que el sistema democrático en Venezuela ha colapsado. Durante la XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales, Guerrero cuestionó la falta de transparencia en el proceso electoral, señalando que «en ninguna otra parte del mundo se esperan tres semanas para conocer las evidencias que garantizan un resultado».
Guerrero subrayó que los venezolanos decidieron «en una dirección contraria» a los resultados emitidos por el CNE, que proclamaron a Maduro como ganador. «La autoridad electoral se ha caracterizado por estar en manos del régimen de Nicolás Maduro», afirmó, destacando que la comunidad internacional debe actuar para restaurar la democracia en el país.