La economía venezolana se enfrenta a un nuevo desafío con la reciente subida de la tasa del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV), que ha superado la barrera de los 50 bolívares. Este incremento, que se hará efectivo el lunes 16 de diciembre, refleja un aumento significativo en el tipo de cambio oficial, el cual se ha visto afectado por una serie de factores económicos que han contribuido a la inestabilidad financiera en el país.
Según reportes del portal Banca y Negocios, la tasa del dólar del BCV experimentó un aumento del 3,16% en la última semana, alcanzando un cierre de 50,33 bolívares al final de la jornada del viernes 13 de diciembre. Este aumento es parte de una tendencia más amplia que ha visto un incremento del 5,71% en la primera quincena de diciembre y un notable 11,47% durante el mes de noviembre.
La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el mercado paralelo se ha reducido a 15,34%, lo que indica una cierta convergencia entre ambos tipos de cambio.El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ha señalado que esta fluctuación en el tipo de cambio ocurre en un contexto marcado por una inflación creciente.
En octubre, la inflación fue del 9,6%, mientras que en noviembre alcanzó el 12,5%, según datos no oficiales. El Inflaciómetro de Cedice registró incrementos similares, con alzas del 9,7% y 14,47% respectivamente.
El aumento en la cotización del dólar tiene implicaciones directas sobre el poder adquisitivo de los venezolanos. En un país donde el salario mínimo y las pensiones son de apenas 130 bolívares, equivalentes a aproximadamente 2,5 dólares al mes, este incremento representa una caída significativa en el poder de compra.
Lea también: Tragedia en Caracas: Nueve menores pierden la vida en explosión de gas
La población enfrenta dificultades crecientes para acceder a bienes y servicios básicos debido a la aceleración inflacionaria y la depreciación continua del bolívar.La situación se complica aún más por la dolarización informal que ha permeado la economía venezolana.
Según informes recientes, alrededor del 85% de los trabajadores reciben sus salarios en dólares, lo que refleja una tendencia hacia la adopción de esta moneda como medio principal para las transacciones diarias.