La noche del viernes, la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia) celebró su vigésimo octavo encendido de luces en Maracaibo, dando la bienvenida a la Navidad. El evento, encabezado por el presidente de Corpozulia, Néstor Reverol, y su esposa, Stephanie Sartori, reunió a empleados, familiares y miembros de la junta directiva en un ambiente festivo que promovió “la unión, la paz y la prosperidad”. Reverol destacó que esta celebración anticipada es una “vacuna contra el odio”, subrayando la importancia de compartir momentos en familia.
Durante la ceremonia, se realizó una tradicional cuenta regresiva que culminó con el encendido de luces en el edificio de Corpozulia, adornado con el tricolor venezolano. Este evento se inscribe en un contexto más amplio, ya que hace apenas una semana, el presidente Nicolás Maduro había anunciado la decisión de adelantar las festividades navideñas al 1° de octubre. Esta medida ha sido objeto de críticas internacionales, especialmente tras las controversiales elecciones presidenciales de julio, que desataron denuncias de fraude y represión.
Maduro no dudó en responder a los críticos durante su programa semanal de televisión, calificando a algunos periodistas como “imbéciles” y “mercenarios” por cuestionar el adelanto de las festividades. Argumentó que esta decisión busca disipar las “malas energías” y contrarrestar el clima de incertidumbre y violencia que él atribuye a sectores opositores. La referencia a la líder opositora María Corina Machado fue clara: “Bendiciones de la Navidad adelantada para la República Bolivariana de Venezuela”, afirmó Maduro.
Lea también: Docentes en Zulia reciben combo alimentario del Ministerio de Educación
Este no es un hecho aislado; desde que asumió la presidencia en 2013, Maduro ha adelantado las celebraciones navideñas en varias ocasiones. En 2020, por ejemplo, las festividades comenzaron el 15 de octubre como respuesta a los efectos negativos de la pandemia. Con este nuevo adelanto en 2024, el gobierno busca desviar la atención pública de los problemas sociales y económicos que enfrenta el país, mientras continúa enfrentando críticas tanto a nivel nacional como internacional sobre su gestión y los derechos humanos.