La noche del sábado 4 de enero, la Autopista Regional del Centro (ARC) a la altura del Tazón en dirección a Caracas se vio afectada por una intensa congestión vehicular que alcanzó hasta siete kilómetros de cola. La causa de este embotellamiento fue una operación de seguridad llevada a cabo por cuerpos de seguridad del Estado, incluyendo funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), quienes realizaron una inspección exhaustiva en el peaje Tazón.
#Venezuela
Efectivos del DGCIM en el Peaje de Tazón están revisando uno a uno los carros que ingresan a Caracas. pic.twitter.com/YHSO8tmVgs
— Alerta Noticias UKR 24 (@UKR_token) January 5, 2025
Operativo en el Tazón
La congestión comenzó a formarse a la altura del peaje Hoyo de la Puerta, conocido como Tazón, donde los funcionarios de seguridad implementaron un control que implicaba revisar uno a uno los vehículos que ingresaban a la ciudad. Esta «inspección de rutina», según informes, se realizó en un momento crítico, a solo días de la toma de posesión presidencial prevista para el 10 de enero.
Este operativo a la altura del Tazón ha sido interpretado por muchos como una muestra del «miedo y paranoia» que siente el gobierno de Nicolás Maduro ante la inminente llegada del nuevo presidente electo, Edmundo González Urrutia.
El secretario nacional de Organización de Encuentro Ciudadano, Raúl Raffalli, expresó su descontento en redes sociales, señalando que esta situación sometió a los viajeros a más de dos horas de espera en el peaje. “La dictadura sigue ganándose el ‘amor’ de la gente… Miedo y paranoia a 1000 en los últimos momentos”, comentó Raffalli, reflejando el sentimiento generalizado entre los usuarios afectados.
La operación en el peaje Tazón se produce en un contexto político tenso. Edmundo González ha sido reconocido internacionalmente como presidente electo por varios países y organismos, incluyendo Estados Unidos y el Parlamento Europeo. Según González, él será quien asuma el mandato que le otorgaron más de ocho millones de venezolanos en las elecciones del 28 de julio. Sin embargo, Nicolás Maduro aún no ha publicado los resultados detallados de esos comicios, lo que ha alimentado la incertidumbre y las tensiones políticas.
Los usuarios en redes sociales también han comentado sobre cómo esta inspección refleja un clima de inseguridad y desconfianza dentro del régimen. Glen Morales, un internauta, afirmó que la revisión exhaustiva de vehículos es un indicativo del «pánico» que siente Maduro ante la posibilidad de perder el control sobre el país. “Revisar carro por carro en el peaje Tazón expresa el miedo que le tiene al nuevo presidente Edmundo González”, aseveró Morales.
Lea también: DGCIM despliega 1.200 efectivos de seguridad en Caracas para este 10 de enero
La congestión vehicular no solo afectó a quienes regresaban a Caracas; también tuvo repercusiones para aquellos que intentaban salir hacia otras regiones del país. La espera prolongada generó malestar entre los conductores, quienes se vieron atrapados en un embotellamiento inesperado. Las redes sociales se inundaron con relatos de viajeros frustrados y fotografías que evidenciaban la magnitud del tráfico.
Este tipo de operativos no son nuevos en Venezuela, pero su intensidad y frecuencia han aumentado considerablemente en las semanas previas a eventos políticos significativos.