En una reciente conversación en el programa “Despierta Maracaibo”, Agnibell Belloso, Directora Ejecutiva de Expo Zulia, compartió emocionantes detalles sobre la 42ª edición de la Feria de la Chinita, que se llevará a cabo del 8 al 18 de noviembre en el Tibisay Hotel del Lago.
Este evento no solo celebra la cultura zuliana, sino que también se convierte en un importante espacio para el impulso de emprendedores.
Actividades y espacios para emprendedores
Belloso destacó que este año, la feria contará con una exhibición especial de los mantos de la Virgen de Chiquinquirá, marcando un inicio simbólico del evento.
Habrá cuatro espacios destinados para emprendedores que buscan posicionar sus marcas, con aliados como Metrópolis y una nueva productora audiovisual local.
Además, se ofrecerán áreas para fotos y atracciones como el toro mecánico en el Hangar de Grano de Oro.
La exposición se estructurará en tres áreas principales: desde el lobby del hotel hasta los salones Sucre, Falcón y Urdaneta, continuando hacia el Salón Bolívar y un área externa con inflables para niños, gracias a la colaboración de Mundo Oli.
La Expo Zulia no solo es un espacio físico; también se extiende a plataformas digitales que permiten a los participantes ampliar su alcance.
Cobertura mediática y oportunidades para patrocinantes
El evento contará con la presencia del Ministerio de Comunicación y medios locales como Canal 11 y Telecolor.
Belloso invitó a patrocinantes y expositores a unirse a esta plataforma comercial, resaltando que “la vitrina comercial de Expo Zulia es perfecta para realizar networking”.
Los interesados pueden acercarse al Tibisay Hotel del Lago o comunicarse a través de las redes sociales @ExpoZulia. Este año, la feria tendrá un nuevo horario, facilitando así la participación del público.
También te puede interesar: Tiburones de La Guaira vencen a las Águilas del Zulia 5-2
Un espacio para el crecimiento empresarial
La Expo Zulia se presenta como una oportunidad invaluable para emprendedores y nuevas marcas en busca de visibilidad y conexiones comerciales.
Con actividades variadas y un enfoque en la cultura local, este evento promete ser un punto de encuentro vibrante para la comunidad zuliana.