Un grave accidente en una plataforma petrolera en Trinidad y Tobago ha dejado varios heridos y un hombre desaparecido, lo que ha desatado una serie de reacciones tanto del gobierno como de la comunidad local. El incidente ocurrió en la madrugada del domingo, y las autoridades están trabajando para esclarecer las circunstancias que llevaron al colapso parcial de la estructura.
El ministro de Energía, Stuart Young, informó que el colapso tuvo lugar a las 03:09 hora local (07:09 GMT) en la plataforma Rig 110, operada por Well Services Petroleum Company Limited, situada en la costa suroeste de Trinidad y Tobago. En el momento del accidente, 75 trabajadores se encontraban en la plataforma, todos los cuales fueron desalojados de manera segura tras el incidente.
Sin embargo, la noticia de un desaparecido ha generado preocupación entre los familiares y la comunidad.Young relató que fue notificado del accidente alrededor de las 03:30 (07:30 GMT), y enfatizó que se trataba de un «desafortunado incidente». La empresa Well Services ha estado colaborando con las autoridades locales para manejar la situación.
Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del hombre desaparecido, pero se sabe que al menos uno de los heridos se encuentra en condición estable y recibiendo atención médica.
La respuesta al accidente ha sido rápida. Las autoridades locales, junto con Heritage Petroleum Company Limited, están trabajando en el lugar para investigar las causas del colapso. Heritage Petroleum confirmó que su personal está presente y en contacto constante con Well Services para coordinar el manejo de la situación.
El ministro Young destacó la importancia de una investigación exhaustiva para determinar los factores que llevaron al colapso de la plataforma. «Es crucial entender lo que ocurrió para garantizar que no se repita un incidente similar», afirmó durante una conferencia de prensa.
Este accidente ocurre en un contexto donde Trinidad y Tobago ha enfrentado varios incidentes relacionados con su industria petrolera. La seguridad en estas instalaciones es un tema delicado, dado que el país depende significativamente de su producción petrolera para su economía. Los accidentes en plataformas pueden tener consecuencias devastadoras no solo para los trabajadores involucrados sino también para el medio ambiente y las comunidades cercanas.
Las organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación por la seguridad laboral en el sector petrolero, demandando regulaciones más estrictas y una mayor responsabilidad por parte de las empresas operadoras. El caso más reciente ha reavivado estos debates, ya que muchos ciudadanos exigen respuestas sobre cómo se están manejando estos riesgos.
Lea también: María Corina Machado llama a los militares a unirse al cambio en Venezuela
La comunidad local ha reaccionado con inquietud ante el accidente. Los familiares de los trabajadores han comenzado a organizarse para exigir información clara sobre el estado de sus seres queridos y sobre las medidas que se están tomando para garantizar su seguridad. «Queremos saber qué pasó y por qué», declaró un familiar de uno de los trabajadores heridos.
El gobierno ha prometido mantener a la población informada sobre los avances de la investigación y cualquier desarrollo relacionado con el accidente. Sin embargo, la falta de información inmediata ha generado frustración entre los afectados.