La campaña del expresidente Donald Trump ha sido víctima de un ciberataque justo después de que Microsoft alertara sobre un aumento en la actividad cibernética proveniente de Irán.
Este incidente ha generado preocupación sobre la seguridad cibernética en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El portavoz de la campaña, Steven Cheung, acusó a «fuentes extranjeras hostiles» de estar detrás del ataque, sugiriendo un vínculo con actores iraníes, aunque sin proporcionar evidencia concreta.
Microsoft reveló que la inteligencia militar iraní envió un correo de phishing a un alto funcionario de la campaña desde una cuenta comprometida, lo que indica un alto nivel de sofisticación en las técnicas de manipulación cibernética.

También te puede interesar: Microsoft reporta falla informática global en su sistema
El Consejo de Seguridad Nacional enfatizó la gravedad de los informes sobre interferencia extranjera, condenando cualquier intento de socavar la confianza en las instituciones democráticas.
En contraste, Irán negó cualquier implicación, afirmando que no tiene motivos para interferir en las elecciones estadounidenses.
Este incidente resalta la importancia de la ciberseguridad en el contexto electoral y la necesidad de proteger la integridad de los procesos democráticos en un clima de creciente tensión internacional.