En una declaración realizada este viernes, el biólogo y ambientalista Alex Ferguson advirtió sobre la grave crisis que enfrenta el Lago de Maracaibo, que se encuentra bajo la amenaza de la proliferación de la bacteria conocida como verdín.
Durante una entrevista concedida a Unión Radio, Ferguson detalló que al menos el 70 % de la superficie del lago está contaminada, lo que plantea serias implicaciones para la salud ambiental y la biodiversidad de esta vital fuente hídrica.
Contaminación y sus consecuencias
El Lago de Maracaibo, reconocido como la principal fuente de agua dulce en Venezuela, está sufriendo las consecuencias de múltiples factores que contribuyen a su deterioro.
Según Ferguson, la contaminación general y los frecuentes derrames petroleros han exacerbado la crisis.
Sin embargo, el principal culpable de la proliferación del verdín es el uso indiscriminado de agroquímicos y fertilizantes en las actividades agrícolas y pecuarias en las áreas circundantes.
«Las sustancias tóxicas que se utilizan en la agricultura están desembocando en el lago, creando un ambiente propicio para el crecimiento de la microalga Microcystis aeruginosa, comúnmente conocida como verdín», explicó Ferguson.
Esta microalga no solo desplaza a las especies nativas del ecosistema del lago, sino que también produce neurotoxinas y hepatotoxinas que pueden tener efectos devastadores tanto en la fauna acuática como en la salud humana.
Un ecosistema en riesgo
Ferguson enfatizó que las toxinas generadas por el verdín representan una amenaza seria para las diversas especies de peces que habitan el lago.
«La presencia de estas toxinas puede afectar el sistema nervioso de los organismos acuáticos y causar daños severos al hígado», advirtió.
Esto no solo pone en peligro a las especies locales, sino que también afecta a las comunidades que dependen de la pesca como fuente de sustento.
El impacto en la biodiversidad es alarmante. La proliferación del verdín ha llevado al desplazamiento de especies nativas, alterando el equilibrio ecológico del lago.
La situación se agrava aún más con el cambio climático, que contribuye a la temperatura del agua y a otros factores que favorecen el crecimiento descontrolado de esta microalga.
Un llamado a la acción
Ferguson hizo un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad civil para que tomen medidas inmediatas para abordar esta crisis ambiental.
«Es fundamental implementar políticas públicas que regulen el uso de agroquímicos y promuevan prácticas agrícolas sostenibles», instó.
Además, sugirió que se realicen estudios más profundos sobre la calidad del agua y se inicien campañas de concienciación para informar a las comunidades sobre los riesgos asociados con el uso de sustancias tóxicas.
También te puede interesar: Gobierno anuncia liberación de hasta 12.000 presos por retardo procesal
La urgencia de un futuro sostenible
La advertencia de Alex Ferguson sobre la situación del Lago de Maracaibo resuena como un llamado a la acción colectiva para salvaguardar este invaluable recurso natural.
La contaminación y el daño ecológico no solo amenazan la vida acuática, sino también a las comunidades humanas que dependen del lago para su supervivencia.
La intervención inmediata es crucial para revertir esta tendencia y garantizar un futuro sostenible para el Lago de Maracaibo y sus ecosistemas.