La delegación china ha vuelto a captar la atención en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras la emocionante victoria de Yawen Deng en la final de BMX Freestyle femenino. La joven atleta sorprendió al mundo al colgarse la medalla de oro, superando a las favoritas estadounidenses, en un evento que ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte.
🥇🇨🇳 Yawen Deng 🇨🇳🥇@Paris2024 #BMXFreestyle Olympic Champion!
She’s achieved China’s first BMX Freestyle Olympic gold medal! 👏#Cycling #OlympicCycling #Paris2024 pic.twitter.com/iJbHsTQmBR
— UCI BMX Freestyle (@UCI_BMX_FS) July 31, 2024
Detrás de este éxito se encuentra una conmovedora historia de mentoría y dedicación, protagonizada por el venezolano Daniel Dhers, quien, aunque no compitió como atleta, ha sido fundamental en la formación de Deng.
La actuación de Yawen Deng
En una final llena de adrenalina, Yawen Deng demostró su excepcional talento al ejecutar maniobras arriesgadas con una precisión asombrosa, logrando una puntuación de 92.60 que la colocó en lo más alto del podio. Su actuación dejó atrás a la estadounidense Perris Benegas y a la australiana Natalya Diehm, quienes se esperaban como las principales contendientes en esta disciplina.
Lea también: Rafael Nadal y Carlos Alcaraz caen en cuartos de final: Fin del sueño olímpico
Deng, de tan solo 19 años, ha sido elogiada por su técnica y creatividad en la pista, lo que la ha llevado a convertirse en una de las figuras más destacadas del BMX Freestyle. Su victoria no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte en China, que sigue ganando terreno en competencias internacionales.
La mentoría de Daniel Dhers
El subcampeón olímpico venezolano de Tokio 2020, Daniel Dhers, ha sido el entrenador de Yawen Deng desde 2023. A pesar de no haber podido clasificar como atleta para los Juegos de París, Dhers ha encontrado una nueva pasión en la formación de talentos. Su experiencia y conocimiento del BMX Freestyle han sido fundamentales para el desarrollo de Deng, quien ha manifestado su gratitud hacia su mentor.
La presencia de Dhers en la delegación china ha generado curiosidad y, en algunos casos, comentarios negativos en redes sociales. Sin embargo, el venezolano ha explicado su decisión de entrenar a atletas chinos, señalando la falta de oportunidades para los competidores de BMX Freestyle en los Juegos Olímpicos. «Quiero ser parte de un proyecto ganador», afirmó Dhers, quien ha dejado claro que su compromiso con China no significa que olvide su amor por Venezuela.
A pesar de su compromiso con el equipo chino, Dhers ha expresado su deseo de ver a su país brillar en el BMX Freestyle. Ha manifestado su intención de seguir trabajando para desarrollar el talento venezolano en esta disciplina y convertirse en un referente mundial en la formación de atletas. «Mi corazón siempre estará con Venezuela», declaró, enfatizando su deseo de contribuir al crecimiento del deporte en su país natal.
La decisión de Dhers de entrenar a Deng ha sido recibida con una mezcla de admiración y críticas. Sin embargo, el venezolano ha mantenido una postura firme, argumentando que su objetivo es ayudar a los atletas a alcanzar su máximo potencial, independientemente de su nacionalidad. «El BMX es un deporte que necesita más apoyo y oportunidades, y estoy aquí para ayudar a que eso suceda», añadió.