El gobierno de Venezuela, a través de un comunicado del Canciller Yván Gil, anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
#Comunicado 📢 Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando… pic.twitter.com/l0dAaNSnEA
— Yvan Gil (@yvangil) July 29, 2024
La decisión se produce tras las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como presidente reelecto con un 51,2% de los votos antes de haber totalizado las actas en el territorio nacional.
Comunicado de la cancillería de Venezuela
En el comunicado difundido en las redes sociales, el gobierno venezolano exigió el «retiro inmediato de suelo venezolano» de los representantes diplomáticos de los países mencionados y anunció su intención de retirar a sus propios diplomáticos de esos estados. La declaración señala un «firme rechazo» a lo que considera «injerencistas acciones y declaraciones» de estos gobiernos, a los que acusa de estar subordinados a intereses de Estados Unidos y de promover ideologías que, según el documento, son contrarias a la soberanía venezolana.
Te puede interesar: Gobierno de Panamá: «Mi silencio no se puede convertir en complicidad»
El gobierno chavista argumenta que estos países intentan deslegitimar los resultados de las elecciones, las cuales, según el CNE, fueron ganadas por Maduro en un contexto donde el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44,2% de los votos. La proclamación de Maduro fue realizada a pesar de que más de dos millones de votos no fueron contabilizados en el primer y único reporte público del CNE.
En respuesta a la situación, los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana expresaron su preocupación por el desarrollo de las elecciones en Venezuela. Estos países han solicitado una revisión completa de los resultados y han pedido una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar la crisis política en el país caribeño.
El gobierno venezolano, por su parte, afirmó que se reserva «todas las acciones legales y políticas» necesarias para defender su derecho a la autodeterminación y que enfrentará cualquier acción que considere amenazante para la paz y la convivencia en Venezuela.