Este lunes, el presidente José Raúl Mulino anunció que Panamá suspenderá sus relaciones diplomáticas con Venezuela y retirará a su personal diplomático del país suramericano. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente preocupación sobre la transparencia y legitimidad del proceso electoral en Venezuela, que ha sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional.
Panamá respondió
El presidente de Panamá ha tomado esta decisión en respuesta a los recientes resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador con un 51.2% de los votos, a pesar de no haber publicado los resultados en la página web del CNE y con denuncias ciudadanas y de la oposición que confirman a Edmundo González Urrutia con el 70% de los votos.
ÚLTIMA HORA | Panamá anuncia retiro de su personal en Venezuela y pone en "suspenso" las relaciones diplomáticas tras las elecciones.
"No puedo permitir que mi silencio se convierta en complicidad". https://t.co/saky8R8q3H pic.twitter.com/9nMXfFRLAf
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) July 29, 2024
Además de Panamá, dn un comunicado conjunto emitido por varios gobiernos de América Latina, incluyendo Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay, se exigió una revisión exhaustiva de los resultados electorales en Venezuela.
Lea también: Reportan cacerolazos en Caracas debido a descontento por resultados electorales
Los países firmantes subrayaron la necesidad de que la revisión se realice con la presencia de observadores independientes, enfatizando que «el conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas». Este pronunciamiento refleja una preocupación compartida por la comunidad internacional respecto a la integridad del proceso electoral y el respeto a la voluntad del pueblo venezolano, que participó de manera masiva y pacífica en las elecciones.
El presidente Mulino, en su declaración, destacó que Panamá no puede ser «condescendiente a la manipulación» y expresó su respeto por la historia de Panamá y por el pueblo venezolano. Además, anunció que su gobierno solicitará una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar la situación y emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, en consonancia con la Carta Democrática y los principios democráticos fundamentales en la región.