Este sábado 26 de octubre, miles de creyentes se congregarán en la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo para participar en la tradicional bajada de La Chinita, un evento que marca el inicio de las festividades en honor a la Virgen. La ceremonia comenzará a las 5:00 de la tarde y será oficiada por monseñor Enrique Pérez, obispo de Maturín, quien guiará a los devotos en una eucaristía llena de fervor y espiritualidad.
La bajada de la virgen “La Chinita” es un momento significativo para los habitantes de la región y para aquellos que viajan desde diferentes partes de Venezuela, con el objetivo de rendir homenaje a la Reina Morena. Se espera la presencia de autoridades civiles y militares, así como un despliegue logístico que incluirá 20,000 sillas dispuestas para los asistentes. Este año, las festividades tienen como lema “Chiquinquirá: camino de esperanza y paz”, conmemorando los 125 años de la consagración del país al Santísimo Sacramento del Altar.
El domingo anterior, 20 de octubre, se celebró una misa en la basílica donde se bendijeron los mantos que utilizará la Virgen durante las festividades. La imagen vestirá un manto corto inspirado en el Santísimo Sacramento, diseñado por Rafael Tapia, elaborado en encaje rosa gold y decorado con perlas y cristales. Para la procesión posterior a la bajada, La Chinita será engalanada con un manto del diseñador Julio Mora, que simboliza oración y unión, presentando una silueta de la Virgen María adornada con cientos de cristales.
Lea también: Crece el comercio entre Venezuela y Colombia durante los primeros siete meses del año
La procesión principal se llevará a cabo el domingo 27 de octubre, partiendo desde el malecón de Maracaibo a las 11:00 am. Este recorrido por los “pueblos del agua” es una tradición que atrae a miles de fieles, quienes acompañan a la imagen en su travesía, fortaleciendo así los lazos comunitarios y espirituales.