La Unión Europea (UE) ha anunciado recientemente una nueva regulación que afectará a los productos cosméticos que contienen retinol. A partir de ahora, estos productos no podrán ser comercializados si contienen más del 0,3% de este principio activo.
El retinol, un derivado de la vitamina A, se utiliza comúnmente en sueros y cremas para tratar las arrugas, líneas de expresión, resequedad de la piel del rostro y signos del envejecimiento. Sin embargo, estudios recientes han sugerido que el retinol podría ser tóxico para la piel, dependiendo de la cantidad de producto que se aplique.
La nueva normativa, publicada el 4 de abril de 2024 en el Diario Oficial de la Unión Europea, regula las sustancias cosméticas que funcionan como “acondicionadores de la piel”.
En concreto, la UE ha destacado tres activos: la vitamina A, del grupo de los retinoides; el retinol, acetato de retinilo (retinyl acetate); y el palmitato de retinilo (retinyl palmitate), de acuerdo con la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI).
Esta medida preventiva está enfocada a personas mayores de 60 años de edad que utilizan exceso de retinol, tanto en los productos cosméticos como en los suplementos de vitamina A, lo que podría causar fragilidad de los huesos, sequedad en la piel y la caída del cabello.
La normativa sobre el retinol entrará en vigor a partir del 24 de abril de 2024, pero se aplicará la ley a partir del 1° de mayo de 2025. La UE ha aclarado que el uso del retinol y de la vitamina A no conlleva a problemas de salud de forma inmediata, pero ha insistido en la necesidad de permitir periodos de transición más largos para garantizar la conformidad de los productos que contienen retinol, acetato de retinilo y palmitato de retinilo.
Con esta medida, la UE busca proteger la salud de los consumidores y prevenir posibles riesgos asociados al uso no regulado del retinol.