Inversores de criptomonedas en Venezuela sufren con el inesperado cierre de la plataforma Solesbot, que genera serias preocupaciones dentro de la comunidad en medio de acusaciones de ser una estafa piramidal.
Solesbot, que se presentó inicialmente como una herramienta innovadora para el trading automatizado de criptomonedas, anunció una interrupción significativa el 16 de junio, citando «problemas operativos».
Sin embargo, la falta de detalles y la prolongada suspensión del servicio comienzan a originar sospechas de que se trate de un esquema Ponzi.
Esta página se ganó rápidamente la confianza de muchos inversores venezolanos gracias a sus promesas de altos retornos y su tecnología basada en inteligencia artificial.
La plataforma permitía realizar operaciones complejas sin intervención humana, aprovechando la volatilidad del mercado digital para obtener beneficios significativos.
“Actualmente estamos en mantenimiento debido a problemas operativos con nuestros socios. Temporalmente, no podemos continuar con nuestras operaciones regulares. Apreciamos su comprensión”, se lee en la página web de la plataforma.
Numerosos usuarios reportan pérdidas económicas importantes debido a la imposibilidad de acceder a sus cuentas durante el tiempo de inactividad de Solesbot.
Un esquema Ponzi consiste en que las inversiones de los nuevos usuarios sirven para pagar a los más antiguos, creando una apariencia de rentabilidad que no es sostenible a largo plazo.
“Se cayó el mega Ponzi de Solesbot reportan por las redes sociales, el CEO desactivó los comentarios en su Instagram”, denunció Lucianofinanzas.
El cierre de Solesbot podría ser una señal de alerta de una posible burbuja en el sector de las criptomonedas en el país, especialmente en plataformas que prometen altos retornos con poca transparencia, y demuestra el poco conocimiento de muchos usuarios que intentar generar dinero fácil en plataformas de dudosa procedencia.
¿Qué pasó con SolesBot?
SolesBot ha enfrentado críticas y sospechas sobre su seguridad y confiabilidad. Según varios reportes, ha sido clasificada como una plataforma de alto riesgo, con vínculos a sitios web sospechosos y problemas relacionados con prácticas comerciales agresivas.
Debido a estas valoraciones, algunas billeteras del equipo fueron supuestamente bloqueadas en exchanges donde se mantenían los fondos. Con motivo del colapso del proyecto, Soles expuso que Binance había congelado el monedero donde mantenía el dinero para las retiradas de los usuarios.
Según el tuitero CryptoSoftDev, que está haciendo un seguimiento del caso, el monedero de retiradas está efectivamente inactivo, pero porque su saldo es de 0 dólares. Por otra parte, asegura que los monederos donde el equipo de Raúl Soles recibe los ingresos de los usuarios siguen activos con más de 2 millones de dólares.
¿Es SolesBot una estafa?
Evaluaciones independientes dan a la plataforma una baja puntuación de confianza, señalando varios factores de riesgo y actividades sospechosas. Los usuarios afectados por el cese de actividades de SolesBot hablan abiertamente de estafa y se quejan de la imposibilidad de acceder a sus fondos.
La acusación de estafa se refuerza con la ausencia de respuesta por parte de Raúl Soles, que se ha limitado a publicar un mensaje en redes sociales con tintes de espantada. La única información recibida por los usuarios es un aviso en la plataforma de “arbitraje manual” y “mantenimiento”.
La actitud sospechosa de los principales inversores del proyecto, señalados en redes como miembros del equipo de Soles y cabezas de la supuesta estructura piramidal, ha terminado por minar el ánimo de los usuarios.
Estos supuestos líderes del proyecto (cómplices de Soles, según los afectados) culparon a los usuarios por activar las alarmas de Binance al retirar sus fondos de forma masiva. Las críticas fueron sucedidas de bloqueos de usuarios en redes y cierres de grupos por parte de los moderadores.
¿Qué pueden hacer los afectados?
Los usuarios que consideren que han sido estafados por Raúl Soles pueden compartir su experiencia en espacios especializados, aportando pruebas. Se recomienda acudir a asociaciones de defensa del consumidor y a las autoridades pertinentes en materia de consumo, así como denunciar los hechos.
Conclusiones: ¿Cómo evitar otro SolesBot?
Para evitar caer en estafas es necesario realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en cualquier proyecto, no solo de criptomonedas. Verificar las reseñas, la seguridad del sitio web y estar atento a señales de alerta (como promesas de ganancias garantizadas) es vital para protegerse de posibles rug-pulls como el que parece haber resultado SolesBot.